Ciberataque universitario expone tensiones políticas en Estados Unidos
Un nuevo ciberataque sacudió al sector académico de Estados Unidos. La Universidad de Pensilvania (Penn) confirmó una brecha de seguridad tras una serie de correos electrónicos enviados desde cuentas oficiales, en los que los atacantes se burlaron de las políticas internas y advirtieron sobre una inminente filtración de datos.
Los mensajes, firmados falsamente por el Graduate School of Education (GSE), afirmaban que la institución tenía “prácticas de seguridad terribles” y amenazaban con divulgar información protegida por la ley federal FERPA. La agresión incluyó el uso de direcciones auténticas con dominio @upenn.edu, lo que generó confusión entre alumnos, exalumnos y personal académico.
El vocero de la universidad, Ron Ozio, aseguró que el equipo de respuesta a incidentes trabaja para contener el ataque y aclaró que los correos son falsos. Sin embargo, el mensaje de los hackers revela un trasfondo más complejo que un simple sabotaje digital.
Entre burlas, los atacantes pidieron detener las donaciones hacia la universidad, sugiriendo un intento de golpear su base financiera. La acción ocurre poco después de que Penn rechazara un ofrecimiento de la Casa Blanca para unirse al “Compact for Academic Excellence in Higher Education”, un plan que buscaba imponer restricciones políticas y sociales a las universidades a cambio de fondos federales.
El documento, impulsado por la administración Trump, exigía eliminar la acción afirmativa en admisiones, congelar la matrícula por cinco años y limitar el ingreso de estudiantes internacionales al 15%. También planteaba políticas discriminatorias hacia alumnos transgénero y no conformes con su género.
El presidente interino de Penn, J. Larry Jameson, respondió que las condiciones del pacto “contradicen la diversidad de pensamiento y la libertad de expresión que sostienen la democracia”. Su postura reafirma el dilema entre independencia académica y presión política, en un contexto donde la ciberseguridad se ha convertido en una nueva frontera de conflicto ideológico.
Apple no se queda atrás en la carrera por la inteligencia artificial. Durante la llamada…
Manejar por las calles de México ya no será lo mismo gracias a la llegada…
En Coahuila, el nombre de Salomón Issa Tafich se asocia con una visión de liderazgo…
Hay una novedad en el universo Android que podría cambiar por completo la forma en…
Hasta hace poco, pensar en chatear desde WhatsApp con alguien que usa otra app de…
En un país donde millones de personas aún dependen de la banca tradicional, Banco Azteca…