Avances

Hallan cómo replicar la huella dactilar con sonido de pantalla táctil

Un equipo de investigadores compuesto por científicos chinos y estadounidenses han logrado replicar la huella dactilar a partir del sonido que se produce al deslizar el dedo por la pantalla táctil.

Este innovador método de ataque biométrico se basa en el análisis acústico de los gestos táctiles que realizan los usuarios en sus dispositivos móviles.

El estudio muestra que es posible reconstruir parcialmente las huellas dactilares de los usuarios a partir de los sonidos que generan al deslizar sus dedos sobre la pantalla. La principal preocupación que genera es que se puedan realizar ataques utilizando este método que pone en duda la eficiencia de la biometría.

Los datos extraídos de la investigación son preocupantes. Las pruebas realizadas indican que se puede atacar con un porcentaje de acierto del 27,9% en la obtención de huellas dactilares parciales y del 9,3% en huellas dactilares totales, todo ello en solo cinco intentos y con el ajuste de seguridad FAR en su valor más alto de 0,01%.

Biometría

El enorme peligro de esta situación recae en que el sistema de biometría basado en huellas dactilares es de los más extendidos en el mundo, estando presente tanto en dispositivos móviles como en ordenadores e, incluso, en sistemas de seguridad privada como cajas fuertes o candados.

Conseguir replicar la huella dactilar de forma parcial o total es una amenaza para la seguridad de los usuarios. Hasta ahora, esta situación solo era posible mediante métodos invasivos y no simplemente con el estudio de los datos que se obtienen al deslizar la superficie del dedo en la pantalla táctil del dispositivo móvil.

Los escenarios que se plantean para este método de obtención de información se basan en la infección de los dispositivos. Una vez el teléfono esté infectado mediante un malware, empezará la captura del sonido que genera el dedo al hacer contacto con la pantalla táctil.

Fuente: lavanguardia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace