Noticias

Hassan Mansur González: Parques industriales destacan en conectividad e infraestructura

Datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), nos muestran que hasta febrero de 2023, México contaba con 431 parques industriales distribuidos en 20 estados, abarcando más de 38 millones de metros cuadrados de edificios construidos.

 

En este escenario, líderes empresariales como Hassan Mansur González, accionista de Grupo Surman y especialista en parques industriales, resaltan el papel crucial de la tecnología para mejorar la operación a largo plazo. González destaca que la automatización, el Internet de las cosas y la análisis de datos son componentes esenciales que promueven la eficiencia en los parques industriales contemporáneos.

 

Asimismo, la creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental está generando un impulso hacia el desarrollo de parques ecoamigables, como el Surman Industrial Park (SIP MIELERAS) en Coahuila. Este enfoque refleja no solo la respuesta a demandas ambientales cada vez más apremiantes, sino también el compromiso de la industria con prácticas empresariales responsables.

 

La ubicación estratégica de estos parques, cerca de centros de manufactura y distribución, facilita la conectividad y la logística del transporte de mercancías. Además, la presencia de infraestructuras como subestaciones de energía y líneas eléctricas de alta capacidad aborda preocupaciones relacionadas con la escasez de electricidad y políticas energéticas restrictivas.

 

También puedes leer: Parques Industriales del Norte Atraen 46.6% de IED: Hassan Mansur González

 

El futuro de los parques industriales en México es prometedor, con la proyección de la entrada en operación de decenas de nuevos parques entre 2023 y 2024. Estos desarrollos están alineados con la creciente demanda de espacios industriales, especialmente con la llegada prevista de nuevas empresas, muchas de origen chino, hacia 2025.

 

Actualmente, la mayoría de los parques industriales se concentran en las regiones Norte (58 %), Bajío (24 %) y Centro (17 %) de México, reflejando las ventajas logísticas de estas áreas y la diversidad del panorama industrial mexicano.

 

Por último, los parques industriales ofrecen diversos beneficios significativos. Desde infraestructura compartida hasta acceso a mano de obra especializada, estos espacios fomentan el crecimiento económico, la creación de empleo, la innovación y la eficiencia empresarial, como señala Hassan Mansur González.

En palabras de Hassan Mansur González, “la conectividad es un factor determinante en la competitividad de los parques industriales.

Redacción

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

4 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

8 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

8 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

22 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace