Estrategias para vender por redes sociales en Perú
Emprender en Perú se ha vuelto más digital que nunca. Plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook ya no son solo vitrinas: son verdaderas cajas registradoras móviles. Pero transformar likes en ingresos reales exige más que una buena foto del producto.
La clave está en entender cómo integrar los métodos de pago correctos, crear confianza en el cliente y ofrecer una experiencia de compra fluida, sin salir de la red social.
Hoy, las redes sociales permiten algo más potente que mostrar productos: permiten concretar ventas. WhatsApp Business, por ejemplo, permite enviar catálogos, precios, enlaces de pago y automatizar respuestas. Esto reduce tiempos, mejora la atención y eleva la tasa de conversión.
Por su parte, Facebook e Instagram, a través de Meta, ofrecen herramientas como formularios personalizados y botones de contacto directo, que acercan al comprador en un solo clic. Además, usar enlaces de pago de Yape, Plin o Niubiz se ha vuelto una solución efectiva para cerrar ventas sin fricciones.
Del mismo modo, existen integraciones como Linktopay o Kushki que permiten generar links de cobro personalizados, lo que evita compartir números de cuenta o lidiar con comprobantes borrosos. Y sí, los peruanos están más que listos: más del 70% de usuarios en redes sociales interactúan con contenido de marcas locales, según DataReportal.
Una emergencia cardíaca no espera tráfico ni ambulancias lentas. En Estados Unidos, un programa piloto…
Lo que por años fue una alternativa cómoda, accesible y por qué no decirlo cool,…
La innovación volvió a colocar a Alibaba en el centro de las conversaciones tecnológicas en…
Con el radar puesto en lo que viene, el campo uruguayo empieza a reconfigurar su…
Migrar de Apple Music o YouTube Music a Spotify en México acaba de volverse más…
Reformas en el ámbito financiero El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se encuentra…