La inteligencia artificial tiene una nueva prueba sencilla y fiable para detectar indicios de vida pasada o presente en otros planetas como Marte.
Un equipo de siete miembros, informa que, con una precisión del 90%, su método basado en inteligencia artificial distinguía muestras biológicas modernas y antiguas de las de origen abiótico.
Dicho grupo está financiado por la Fundación John Templeton y dirigido por Jim Cleaves y Robert Hazen, de la Institución Carnegie para la Ciencia.
“Este método analítico rutinario tiene el potencial de revolucionar la búsqueda de vida extraterrestre y profundizar nuestra comprensión tanto del origen como de la química de la vida más primitiva en la Tierra –afirma el doctor Hazen–.
Ello abre el camino a la utilización de sensores inteligentes en naves espaciales robóticas, módulos de aterrizaje y vehículos exploradores para buscar señales de vida antes de que las muestras regresen a la Tierra.
De forma más inmediata, la nueva prueba podría revelar la historia de rocas misteriosas y antiguas de la Tierra. Y, posiblemente la de muestras ya recogidas por el instrumento Sample Analysis at Mars (SAM) del rover ‘Mars Curiosity’.
Estas últimas pruebas podrían realizarse con un instrumento analítico de a bordo apodado SAM (por Sample Analysis at Mars.
“Tendremos que ajustar nuestro método para que coincida con los protocolos de SAM, pero es posible que ya tengamos datos en la mano para determinar si hay moléculas en Marte procedentes de una biosfera orgánica de Marte”, comenta.
Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…