El mundo enfrentará retos en materia energética y de abasto del vital líquido y que la Inteligencia Artificial (IA), puede ayudar a vencer.
Jorge Ibarra, senior director software development de Oracle, analiza ambos escenarios. Explica como la tecnología será una gran aliada para gobiernos y compañías de todo el mundo para enfrentarlos.
En 2025, se estima que mil 800 millones de personas se enfrentarán escasez de agua. Además, para 2030 existirán 125 millones de vehículos eléctricos estarán en carretera, según mitsoanreview.mx.
A través de la análisis de datos, algunos países, compañías y hogares actualmente tienen la oportunidad de verificar la forma en la que pueden optimizar de mejor forma su consumo de energía y de agua.
Este tipo de tareas tendrán mayor relevancia en el futuro, cuando el mundo se enfrente a un problema más serio en cuanto a la generación de electricidad y el soporte de migración a autos eléctricos, explica el experto.
“Por ejemplo, en México uno de los grandes retos es la creciente demanda de autos eléctricos. El número de Teslas que se incrementan, a veces la carga es tanta que no se sabe dónde se tiene que distribuir la electricidad”.
Así es como la IA ayudará a los ingenieros a saber cómo pueden modificar las redes eléctricas en todo el territorio. Pero no solo eso, a través del análisis de datos, los clientes potenciarán la forma en la que utilizan sus insumos.
“La IA también puede darle algunas recomendaciones a los usuarios. Por ejemplo: ‘te recomendamos que pongas a cargar tu auto eléctrico en la noche, ya que los watts son más baratos”.
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…