IA

IA, clave para reducir el costo de los ciberataques

KIO, empresa especializada en operar tecnología de vanguardia para administrar y monitorear servicios en la nube pública, advirtió que la sofisticación de los ciberataques ha evolucionado de forma muy acelerada.

Hace cuatro años planificar un ataque tardaba dos meses y ahora solamente toma 62 minutos, pero remediar el daño requiere un promedio de 50 días para la industria tecnológica.

Ante esta situación, el uso de la inteligencia artificial (IA) ayuda a detectar patrones raros de comportamiento y enfrentar oportunamente algún acto inusual.

“Somos una empresa de servicios de tecnología y de ciberseguridad, y como servicios de ciberseguridad, para nosotros la IA es fundamental para preparar a nuestros clientes a una sofisticación cada vez mayor de los ataques”, señaló el Director de Digital Experience en KIO, José Da Silva.

 

La tecnología para el nuevo mundo

 

Durante su participación en el panel “La tecnología para el nuevo mundo”, recordó que en el pasado, para implementar herramientas de ciberseguridad tenía que pasar algo muy importante o alguien tenía que sufrir un ataque para que se implementaran políticas y proteger los sistemas.

Mientras que hoy las estrategias basadas en IA permiten identificar y neutralizar amenazas antes de que ocurran, reemplazando los modelos tradicionales reactivos.

En el marco del “Foro Forbes Economía y Negocios 2024. Futuro Inteligente y Sostenible”, el directivo de KIO indicó que hoy la IA lo que hace es abrir el panorama o habilitar mecanismos para poder detectar patrones de comportamiento que pueden terminar en un ciberataque, con lo que se fortalecen estrategias de ciberseguridad.

“El ataque más rápido registrado llevó dos minutos, pero cuando volteamos a ver cuánto tarda la industria en promedio en remediar un ataque, son más o menos 50 días. Hay una brecha enorme entre la velocidad con la que pueden atacar y en la que se remedia el daño”, dijo.

Fuente: Forbes

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tec Puebla destaca en concurso internacional de ingeniería

El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…

46 minutos hace

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace