IA

IA diagnostica hiperactividad en menores

Investigadores de las universidades de Málaga (UMA) y Alicante (UA) crearon una herramienta de inteligencia artificial para ayudar a diagnosticar de forma precoz el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Es una afección que se calcula que padece el 5 % de la población.

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que provoca un deterioro masivo del funcionamiento ejecutivo. Se manifiesta en menores de corta edad con síntomas como déficit de atención o una hiperactividad e impulsividad descontroladas.

Sin embargo, esos signos son a menudo «la punta del iceberg» de otros síntomas más complejos. Por ejemplo, problemas a la hora de tomar decisiones, planificar y organizar.

Evaluación temprana

Una evaluación temprana del TDAH resulta crucial para el tratamiento eficaz de las personas afectadas. Pero se trata de un proceso «largo y complicado» que requiere de la intervención de profesionales de distintas disciplinas.

Por ejemplo, como neuropediatras, psiquiatras infantiles, psicólogos o psicopedagogos, y de la implicación de familiares, profesores y otros «observadores» próximos al menor.

Según las docentes de la UMA, es difícil hacer un diagnóstico exhaustivo de TDAH antes de los seis años de edad. De ahí surge la idea de diseñar un instrumento que pueda ayudar a los expertos a detectar cuanto antes este trastorno.

Los investigadores de la UMA y la UA han creado un programa informático en el que han introducido los parámetros de 694 menores de 6 a 12 años diagnosticados con TDAH en la última década en España.

Cuando se introducen los datos de nuevos pacientes en el software, éste analiza las variables ya incorporadas. Busca patrones comunes y establece un posible diagnóstico.

«Nuestro modelo de aprendizaje automático predijo hábilmente los diagnósticos de TDAH en el 90% de los casos y existe potencial para mejorar aún más ampliando nuestra base de datos», señalan los responsables.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

5 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

23 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace