Empresas

Identifican genoma de patógenos de alimentos

México 12 noviembre. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos reconoció la colaboración estratégica del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en la Red Genome Trakr, la primera red de laboratorios que utiliza la secuenciación del genoma completo para la identificación de patógenos alimentarios en el ambiente.

Esta información es un insumo valioso para las autoridades sanitarias, ya que les permite definir de manera científica el origen de los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), como salmonelosis, hepatitis y listeriosis, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En representación del Senasica, las directoras general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez, y del Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes, Mayrén Zamora Nava, recibieron el reconocimiento de parte de la directora de la Oficina Regional para América Latina de la FDA, Katherine Serrano.

Proyecto genómico

Vélez Méndez subrayó que el organismo se ha posicionado como líder regional en materia de secuenciación del genoma completo (WGS, en inglés), lo cual ha sido fundamental para minimizar los riesgos de contaminación de alimentos que se producen en el país, en beneficio de consumidores nacionales e internacionales.

Zamora Nava precisó que el Senasica, a través del área de Secuenciación y Bioinformática del Centro Nacional de Referencia a su cargo, forma parte del proyecto genómico desde hace cinco años, durante los cuales ha compartido más de 600 secuencias de genomas bacterianos con las bases de datos públicas que administra el Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos.

Esta información, detalló, ha constituido una herramienta útil para la identificación de bacterias causantes de brotes de ETA en México y Estados Unidos, así como en la resolución de controversias comerciales asociadas a este tipo de eventos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

3 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

22 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace