Noticias

Implante español usa inteligencia artificial para devolver la visión al cerebro

Recuperar la visión sin depender de la retina ya no parece ciencia ficción. Un equipo de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del CIBER ha desarrollado un implante cerebral capaz de estimular la corteza visual con ayuda de inteligencia artificial, creando un puente directo entre señales digitales y percepción humana. El dispositivo, de apenas cuatro milímetros y armado con cien microelectrodos, se implanta mediante un acceso mínimo y permite ajustar los estímulos según la respuesta neuronal del paciente.

El proyecto destaca porque utiliza un sistema de “circuito cerrado”. El implante registra la actividad cerebral en tiempo real y modifica los pulsos eléctricos con apoyo de modelos de inteligencia artificial que aprenden cuáles combinaciones generan percepciones visuales útiles. Además, esta calibración dinámica evita los patrones rígidos de intentos previos y abre posibilidades para personas cuya retina o nervio óptico ya no son funcionales.

Avance tecnológico que cambia el mapa de la visión artificial

La inteligencia artificial no solo ajusta estímulos, también identifica configuraciones personalizadas que podrían mejorar la nitidez o la estabilidad de las percepciones. Del mismo modo, el desarrollo español muestra que los implantes cerebrales pueden avanzar hacia dispositivos más pequeños, menos invasivos y más precisos.

Por otro lado, el trabajo sugiere un futuro en el que la visión artificial dependa más de la relación entre cerebro y algoritmo que de la reparación del ojo. En consecuencia, la combinación de hardware mínimo, aprendizaje automático y neuroestimulación se consolida como una de las líneas más prometedoras dentro de la salud digital. Los ensayos iniciales muestran un rendimiento estable y una adaptación rápida del cerebro al sistema, un punto clave para escalar la tecnología en fases clínicas.

Te puede resultar útil este contenido: La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

Redacción

Entradas recientes

Jóvenes innovadores impulsan la tecnología en América Latina

La edición más reciente del premio Innovators Under 35 destacó a 35 jóvenes de América…

21 minutos hace

Joven de 17 años desarrolla un dron VTOL y recibe apoyo del Departamento de Defensa

Un estudiante estadounidense de 17 años creó un dron VTOL que llamó la atención del…

27 minutos hace

Chip analógico chino multiplica por mil el poder de la inteligencia artificial

La carrera por mejorar el hardware para inteligencia artificial dio un giro inesperado desde China.…

36 minutos hace

El lado oscuro detrás del patrimonio de Rommel Pacheco

La conversación pública en México vuelve a encenderse después de que nuevas revisiones patrimoniales revelan…

2 horas hace

Lo más leído en México no son libros: son las redes sociales

Una conversación en WhatsApp o un hilo viral en X puede estar ocupando el mismo…

9 horas hace

Nike pierde la marca Total 90 tras demanda por derechos de autor

Un tribunal británico acaba de asestarle un golpe directo a Nike. La marca estadounidense perdió…

9 horas hace