Foto de archivo
Tras más de 18 meses, en los que la pandemia significó un cambio de paradigma en al menos la mitad de actividades cotidianas y, en los que se gestó la adopción digital más grande y acelerada de los últimos años, las Fintech aún cuentan con un amplio margen de oportunidad existente en la inclusión financiera, la cual en América Latina no rebasa el 40%, precisa Alexis Nickin Gaxiola.
Asimismo, estos números no son tan diferentes en otras naciones latinoamericanas, señala Nickin Gaxiola, quien referencia un estudio elaborado por la consultora en investigación de mercados, Ipsos Group; en el cual se avaluaron las dimensiones de acceso, uso y calidad percibida de los instrumentos financieros en países como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y México, donde el resultado fue de 38.3 puntos sobre 100 posibles.
“En América Latina ocurre un fenómeno curioso, porque sí bien el entorno Fintech ha crecido a pasos agigantados durante los últimos años, y las empresas de esta naturaleza se multiplican desde México hasta Argentina”.
“La inclusión financiera se mantiene en niveles moderados, lo cual nos permite observar que existen más oportunidades de las que se pueden percibir a simple vista”.
Alexis Nickin reconoce que no es sencillo hablar de un crecimiento exponencial de inclusión financiera, sobre todo cuando se requiere de la ruptura de barreras cómo la confianza de los usuarios en las herramientas digitales, así como una mayor educación financiera entre la población; sin embargo, considera que son vastos los nichos de oportunidad para las Fintech.
Por otro lado, el especialista asegura que la inclusión financiera yace como un elemento fundamental al interior de la sociedad, porque no solo se traduce como un catalizador para disminuir la pobreza y la informalidad laboral, sino también luce como palanca de desarrollo económico, generadora de empleos mejor remunerados e instrumento para el fomento del ahorro y la inversión entre las personas.
“Por estos motivos, no es raro que de acuerdo con el sondeo realizado por la consultora Lendlt Fintech, el 56.8% de empresarios fintech de la región consideren la inclusión financiera como uno de las principales oportunidades para seguir creciendo en los próximos años”.
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…