Noticias

Inclusión financiera prevalece con alto margen de oportunidad para las Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

Tras más de 18 meses, en los que la pandemia significó un cambio de paradigma en al menos la mitad de actividades cotidianas y, en los que se gestó la adopción digital más grande y acelerada de los últimos años, las Fintech aún cuentan con un amplio margen de oportunidad existente en la inclusión financiera, la cual en América Latina no rebasa el 40%, precisa Alexis Nickin Gaxiola.

El especialista detalla que esta situación se agrava en países como México, donde de acuerdo a cifras del Banco Mundial solo el 35% de adultos tiene una cuenta bancaria, mientras que más del 90% de la población no ahorra a través de alguna institución financiera; ello sin contar que, al menos el 83% de los adultos mexicanos no cuentan con acceso a sistemas electrónicos de pago.

Asimismo, estos números no son tan diferentes en otras naciones latinoamericanas, señala Nickin Gaxiola, quien referencia un estudio elaborado por la consultora en investigación de mercados, Ipsos Group; en el cual se avaluaron las dimensiones de acceso, uso y calidad percibida de los instrumentos financieros en países como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y México, donde el resultado fue de 38.3 puntos sobre 100 posibles.

“En América Latina ocurre un fenómeno curioso, porque sí bien el entorno Fintech ha crecido a pasos agigantados durante los últimos años, y las empresas de esta naturaleza se multiplican desde México hasta Argentina”.

“La inclusión financiera se mantiene en niveles moderados, lo cual nos permite observar que existen más oportunidades de las que se pueden percibir a simple vista”.

Alexis Nickin reconoce que no es sencillo hablar de un crecimiento exponencial de inclusión financiera, sobre todo cuando se requiere de la ruptura de barreras cómo la confianza de los usuarios en las herramientas digitales, así como una mayor educación financiera entre la población; sin embargo, considera que son vastos los nichos de oportunidad para las Fintech.

Por otro lado, el especialista asegura que la inclusión financiera yace como un elemento fundamental al interior de la sociedad, porque no solo se traduce como un catalizador para disminuir la pobreza y la informalidad laboral, sino también luce como palanca de desarrollo económico, generadora de empleos mejor remunerados e instrumento para el fomento del ahorro y la inversión entre las personas.

“Por estos motivos, no es raro que de acuerdo con el sondeo realizado por la consultora Lendlt Fintech, el 56.8% de empresarios fintech de la región consideren la inclusión financiera como uno de las principales oportunidades para seguir creciendo en los próximos años”.

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

3 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

3 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

3 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

4 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

4 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

8 horas hace