Innovación

Innovación tecnológica para ciudades más seguras: la visión de Ernesto Mizrahi Haiat

Las urbes contemporáneas se enfrentan a un panorama complejo en materia de seguridad. El rápido crecimiento poblacional, la expansión metropolitana y la desigualdad social generan entornos donde la prevención y la respuesta ante riesgos deben repensarse. El especialista en seguridad urbana Ernesto Mizrahi Haiat señala que la clave está en combinar tecnología, planeación inteligente y participación ciudadana, construyendo modelos preventivos que protejan a las personas sin vulnerar su privacidad ni sus derechos fundamentales.

Tecnología inteligente al servicio de la prevención

El uso de sensores de proximidad y sistemas inteligentes de monitoreo se consolida como una herramienta fundamental en la gestión de la seguridad urbana. Estos dispositivos pueden detectar movimientos inusuales, registrar patrones de actividad y emitir alertas inmediatas, facilitando la acción temprana ante potenciales incidentes. Para Mizrahi Haiat, se trata de un avance que permite generar entornos más seguros sin recurrir a prácticas invasivas.

De igual forma, los drones de patrullaje representan una revolución en la vigilancia preventiva. Su capacidad para cubrir amplias zonas en minutos, transmitir imágenes en tiempo real y disuadir conductas delictivas convierte a estos dispositivos en aliados estratégicos. “La tecnología debe ser usada para mejorar la vida de las personas, no para restringirla. Los drones son un ejemplo de cómo la innovación puede fortalecer la seguridad con responsabilidad y respeto”, afirmó el experto.

Datos y comunidad: un nuevo paradigma de colaboración

Los mapas de calor de riesgo son otra herramienta que impulsa la transformación del sector. Al integrar datos ciudadanos con información oficial, permiten identificar puntos críticos, horarios vulnerables y patrones de incidencia. Según Ernesto Mizrahi Haiat, este enfoque no solo optimiza la estrategia de patrullaje, sino que promueve una cultura de corresponsabilidad social, en la que los habitantes participan activamente en la prevención y cuidado de sus entornos.

El desafío, apunta el especialista, radica en equilibrar seguridad y libertad. Sin embargo, la adopción de tecnologías éticas y colaborativas abre paso a un modelo urbano más seguro, transparente y humano. Para Mizrahi Haiat, las empresas de seguridad que comprendan este enfoque no solo innovarán en sus servicios, sino que contribuirán a construir ciudades más resilientes y cohesionadas.

También te puede interesar: Audio HiFi: cómo se vive la nueva era del sonido premium

Redacción

Entradas recientes

Vivo prepara el lanzamiento de sus S50 y S50 Pro Mini con conectividad 5G

La competencia en el mercado chino de smartphones no descansa, y Vivo se suma con…

10 horas hace

Starbucks lanza vaso conmemorativo de Día de Muertos en México

El Día de Muertos no solo vive en los altares, también llega a las cafeterías.…

10 horas hace

Nissan acelera el futuro eléctrico con tres modelos

El impulso de la electrificación pisa fuerte en Japón. Nissan acaba de revelar desde Yokohama…

10 horas hace

Chip analógico chino desafía el dominio de NVIDIA en IA

China impulsa una nueva competencia en el hardware para inteligencia artificial con el desarrollo de…

1 día hace

Tu iPad está por recibir un impulso con apps de nivel escritorio

Apple planea transformar el iPad en algo mucho más que una tableta; Y lo hará llevando…

1 día hace

Adobe se integra con ChatGPT y revoluciona sus apps con inteligencia artificial

Adobe está transformando la manera en que millones de personas crean contenido digital. En su…

1 día hace