Emergente

Inteligencia artificial para crear apps de forma rápida y sencilla

Armar una app ya no es cosa exclusiva de desarrolladores con años de experiencia en código. En Argentina, una nueva tendencia llamada vibe coding está reescribiendo las reglas del desarrollo de software. El término describe una forma ágil, creativa y colaborativa de crear aplicaciones con el poder de la inteligencia artificial generativa, y está ganando fuerza entre emprendedores, creativos y desarrolladores que buscan velocidad sin sacrificar funcionalidad.

La startup argentina Flexi, fundada en 2020, es pionera en este enfoque. Su plataforma permite crear apps web y móviles sin necesidad de escribir una sola línea de código. Con la ayuda de IA, los usuarios pueden generar una app funcional en minutos, solo describiendo qué quieren que haga.

Además, pueden probarla y ajustarla sobre la marcha. Este modelo de construcción se inspira en la dinámica de los videojuegos: rápido, colaborativo, iterativo y, sobre todo, divertido.

Cómo funciona el vibe coding con inteligencia artificial

El vibe coding no solo reduce las barreras técnicas, también transforma la manera de pensar el desarrollo digital. Flexi, por ejemplo, ya se usa en más de 20 países y tiene una comunidad activa de más de 15 mil personas. Cada quien puede iniciar su app desde un prompt de texto, ajustar su diseño en tiempo real y conectarla con bases de datos o herramientas externas con unos clics. ¿El resultado? Productos funcionales listos para validarse en mercado en una fracción del tiempo habitual.

También destacan las sesiones colaborativas que Flexi propone. Equipos pueden entrar juntos a editar una app, compartir feedback, hacer cambios simultáneos o pasarle el proyecto a otro colega para continuar.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Vivo prepara el lanzamiento de sus S50 y S50 Pro Mini con conectividad 5G

Redacción

Entradas recientes

Jóvenes innovadores impulsan la tecnología en América Latina

La edición más reciente del premio Innovators Under 35 destacó a 35 jóvenes de América…

3 horas hace

Joven de 17 años desarrolla un dron VTOL y recibe apoyo del Departamento de Defensa

Un estudiante estadounidense de 17 años creó un dron VTOL que llamó la atención del…

4 horas hace

Chip analógico chino multiplica por mil el poder de la inteligencia artificial

La carrera por mejorar el hardware para inteligencia artificial dio un giro inesperado desde China.…

4 horas hace

Implante español usa inteligencia artificial para devolver la visión al cerebro

Recuperar la visión sin depender de la retina ya no parece ciencia ficción. Un equipo…

4 horas hace

El lado oscuro detrás del patrimonio de Rommel Pacheco

La conversación pública en México vuelve a encenderse después de que nuevas revisiones patrimoniales revelan…

5 horas hace

Lo más leído en México no son libros: son las redes sociales

Una conversación en WhatsApp o un hilo viral en X puede estar ocupando el mismo…

12 horas hace