En España, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, conocido más popularmente como el Día de Internet -promovida por Naciones Unidas desde 2006- numerosas empresas, instituciones y organizaciones sociales han elaborado un «Manifiesto para facilitar el acceso y el uso de las tecnologías digitales a las personas mayores», en el que recogen un decálogo de medidas para conseguirlo y para evitar la exclusión de un colectivo que suma más de 9 millones de personas y representa al 20 por ciento de la población.
El presidente de la Confederación de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Juan Manuel Martínez, quien ha incidido en declaraciones a EFE en que internet es una herramienta «eficaz e imprescindible» para luchar contra uno de los principales problemas que padecen los mayores -la soledad-, y ha diferenciado las diferentes habilidades tecnológicas que presenta normalmente una persona mayor con 65 años y una con 90.
Y en el mismo sentido, el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, ha subrayado a EFE que el mayor reto en este ámbito es que las tecnologías se adapten al estado cognitivo y a las habilidades de los mayores y ha exigido a los responsables políticos y a las empresas que cumplan con los estándares de accesibilidad que ya están recogidos en las leyes.
El «Manifiesto para facilitar el acceso y el uso de las tecnologías digitales a las personas mayores» ha sido promovido por 50 organizaciones sociales, empresariales y organismos públicos, entre ellos la Asociación Española de Banca, la Agencia Española de Protección de Datos, la CEOMA o la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, y alerta de la especial atención que requieren las personas con discapacidad -el 30 por ciento de los mayores- o de la especial vulnerabilidad de las mujeres.
Entre el decálogo de medidas que proponen recuerdan la obligación legal de accesibilidad y ausencia de barreras en los dispositivos, aplicaciones y servicios de las tecnologías digitales, reclaman ayudas públicas para dotar a las personas mayores de más conocimientos y habilidades, de promover el uso de seguro de esas tecnologías frente a las amenazas de internet y los ciberdelincuentes, y de que se eviten la discriminación y los sesgos por razones de edad en los algoritmos.
«Nadie debería vivir de espaldas a internet; sufriría un mayor aislamiento», ha manifestado a EFE Juan Manuel Martínez, y ha incidido en la importancia de la formación para que las personas mayores hagan un uso correcto y seguro de esta herramienta.
Miguel Pérez Subías ha observado que internet es una herramienta imprescindible para combatir la soledad no deseada o el deterioro neurológico, para mejorar la relación con el entorno o para acceder a numerosas gestiones, pero siempre que los gobiernos y las empresas sean exigentes con los estándares de accesibilidad y hagan un esfuerzo para dotar a las personas mayores de las habilidades necesarias para usar esas herramientas de una forma segura.
Fuente: Agencia EFE
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…