IA

La IA podría reducir la huella de carbono

La huella de carbono del sector tecnológico aumenta, pero la inteligencia artificial (IA) podría reducirla. Para 2025 se prevé que el sector consuma el 20% de la electricidad producida en todo el mundo y sea responsable del 5,5% de las emisiones totales de carbono.

Además, es probable que la proliferación de usos y aplicaciones cada vez más demandantes de energía acelere aun más este ritmo.

“La caja de Pandora está abierta”, reconoció Arun Iyengar, director ejecutivo de Untether AI, empresa que busca fabricar semiconductores de menor consumo energético para la IA.

“Podemos utilizar la IA para mejorar las aplicaciones y hacerlas compatibles con los requisitos climáticos, o no hacer nada y sufrir las consecuencias”, afirmó.

Eficiencia energética

La transformación de los servidores de datos del mundo para que estén preparados para la IA está en marcha, un proceso que un ejecutivo de Google calificó como “un punto de inflexión en la informática que ocurre una vez en una generación”.

El desarrollo de herramientas de IA generativa, como el chatbot GPT-4, base del éxito de ChatGPT, o el Palm2 de Google, para Bard, implica dos etapas, ambas de gran consumo energético: la del “entrenamiento” y la de la ejecución.

Gracias a la IA, los ordenadores portátiles, los teléfonos inteligentes y los automóviles podrían convertirse en supercomputadoras de bajo consumo que no necesiten recuperar datos de la nube.

La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. Conocer el dato —expresado en toneladas de CO2 emitidas— es importante para tomar medidas y poner en marcha las iniciativas necesarias para reducirla al máximo, empezando por cada uno de nosotros en nuestro día a día.

Fuente: AFP

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tec Puebla destaca en concurso internacional de ingeniería

El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…

3 horas hace

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace