Medicina

Crean reloj biológico que predice el envejecimiento

Científicos crearon un reloj biológico universal capaz de predecir el envejecimiento. La fórmula matemática estima con precisión la edad en todas las especies de mamíferos, desde ratones, murciélagos, ballenas y humanos.

Los estudios publicados en Science y Nature Aging, se centran en la modificación en el ADN, lo que podría revolucionar la ciencia en torno al envejecimiento.

El Consorcio de Metilación de Mamíferos, conformados por 200 investigadores de todo el mundo, recopilaron y analizaron datos de más de 15.000 muestras de tejido de 348 especies de mamíferos. Los científicos estudiaron los efectos de la metilación en el ADN.

Los hallazgos permitieron la creación de un modelo matemático llamado “reloj panmamífero universal”. La fórmula sería capaz de estimar con precisión la edad de los tejidos y sería aplicable a cualquier mamífero.

“Hemos descubierto que la duración de la vida de los mamíferos está estrechamente relacionada con las modificaciones químicas de la molécula de ADN, específicamente conocidas como epigenética, o más exactamente, metilación” dijo el autor principal de ambos artículos, Steve Horvat, quien también experto en el proceso de envejecimiento

Jason Ernst, profesor de química biológica, informática y medicina de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), explicó la importancia de la tecnología diseñada.

“La tecnología que diseñamos para medir los niveles de metilación del ADN en los mamíferos (…) condujo a la producción de un conjunto de datos altamente único que, cuando se analizó con herramientas computacionales y estadísticas avanzadas, reveló una comprensión más profunda de la relación entre la metilación del ADN, la vida útil, el envejecimiento y otros procesos biológicos en los mamíferos”.

La clave está en la metilación y la modificación del ADN

El estudio del equipo de investigadores se centra en la metilación, una modificación química de la citosina. Esta es considerada uno de los cuatro componentes básicos de la molécula de ADN.

“La metilación del ADN es un mecanismo por el cual las células pueden controlar la expresión génica, activando o desactivando los genes. En estos estudios, los investigadores se centraron en las diferencias de metilación del ADN entre especies en lugares donde la secuencia de ADN es generalmente la misma”, mencionan los investigadores de la UCLA.

Los relojes biológicos universales desarrollados a partir del análisis de la metilación pueden predecir el riesgo de mortalidad en humanos y ratones, lo que resulta valioso para estudios preclínicos.

“Una intervención que revierta la edad epigenética en un ratón, según el reloj, podría ser aplicable también a los humanos”, señalaron en un comunicado.

Fuente: ngenespanol.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

15 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace