No hace falta decir que en logística, la predicción de la demanda es clave para la eficiencia. En otras palabras, si sabe qué esperar, podrá modificar sus recursos para concentrarse en las áreas de mayor demanda. Eso significa menores costos operativos, menos riesgos y producir soluciones óptimas a tiempo.
Además, las herramientas de inteligencia artificial utilizan mapas satelitales y datos de tráfico en tiempo real para determinar la mejor ruta y también pueden identificar cuándo un vehículo necesita servicio. Además, el pronóstico de IA puede predecir tendencias inminentes en función de diferentes factores como el clima o las ventas en tiempo real. Todo esto ayuda a brindar un mejor servicio y reducir los gastos de logística.
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…
Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…