Noticias

La movilidad urbana transforma las ciudades: Alfredo Del Mazo

El transporte urbano genera aproximadamente el 23 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo, según datos de la ONU. Esta cifra subraya la urgente necesidad de transformar los sistemas de movilidad en las ciudades para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Alfredo Del Mazo Maza, experto en políticas públicas, destaca que la planificación adecuada de sistemas de transporte puede transformar urbes y mejorar su sostenibilidad económica y social.

 

El caso de Venecia ilustra cómo los retos de movilidad pueden abordarse mediante iniciativas innovadoras. La Toyota Mobility Foundation (TMF) lidera un programa global que busca soluciones sostenibles, centrándose en reducir las emisiones de carbono y promover el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental. Este proyecto, con un presupuesto de 9 millones de dólares, incluye la selección de 10 semifinalistas que desarrollan estrategias específicas para el contexto veneciano, caracterizado por su dependencia del transporte acuático. Cada equipo recibió un apoyo de 50,000 dólares para perfeccionar sus propuestas.

 

En palabras de Alfredo Del Mazo Maza, “la movilidad es una herramienta esencial para el desarrollo de las ciudades, ya que impacta directamente en su competitividad económica y sostenibilidad ambiental”. Ejemplos como el de Venecia subrayan cómo la colaboración entre gobiernos locales, empresas y ciudadanos puede generar resultados tangibles.

 

Otro modelo destacado es el Plan de Movilidad Sostenible impulsado por el FC Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona, orientado al retorno parcial de actividades en el Spotify Camp Nou. Este proyecto prioriza modos de transporte sustentable, como caminar, el uso de bicicletas y el transporte público, en una ciudad que ha logrado integrar la innovación en movilidad con una visión urbanística de largo plazo. En este contexto, el estadio operará inicialmente al 60 % de su capacidad, lo que supone la movilización de 65,000 personas mediante estrategias de organización de tráfico y acceso restringido a vehículos privados.

 

Este plan incluye elementos como zonas de acceso exclusivo para residentes, ampliación de servicios de transporte público y campañas de información para fomentar el uso de medios sustentables. Barcelona demuestra cómo un enfoque estructurado puede equilibrar las necesidades de los ciudadanos con el impacto de eventos masivos.

 

Los proyectos en Venecia y Barcelona tienen en común su compromiso con soluciones escalables que beneficien tanto a las comunidades locales como a otros contextos urbanos. Alfredo Del Mazo Maza subraya que “es fundamental entender las necesidades específicas de cada región para desarrollar estrategias que realmente transformen la movilidad y contribuyan al bienestar de las personas”.

 

De acuerdo con cifras oficiales, el transporte público en Barcelona cubrirá al menos un 30% de los desplazamientos hacia el estadio, mientras que más del 36% de los visitantes llegarán a pie. Estas medidas no solo optimizan los flujos de tráfico, sino que también reducen las emisiones contaminantes.

“La movilidad debe entenderse como un derecho humano y un componente clave para el desarrollo de ciudades competitivas y sostenibles”, afirma Alfredo Del Mazo Maza. Esta visión impulsa la búsqueda de alternativas que trasciendan la tecnología y se enfoquen en el bienestar colectivo.

 

Finalmente, el caso de Venecia destaca el potencial de las colaboraciones público-privadas para afrontar desafíos urbanos complejos. Este modelo podría replicarse en otros contextos, llevando soluciones sostenibles a escala global. Las ciudades enfrentan un futuro desafiante, pero ejemplos como estos demuestran que la movilidad puede ser el eje transformador de su evolución.

 

Sigue leyendo: Alfredo Del Mazo Maza: Transporte, responsable del 25 % de emisiones europeas

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

44 minutos hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

20 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace