Avances

Registran imágenes fuera de la comprensión humana

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla desarrolló un innovador método para el análisis de muestras pequeñas mediante imágenes hiperespectrales.

Esta técnica permite medir colores imperceptibles al ojo humano, lo que la convierte en una herramienta más rápida y eficaz para el control agroalimentario, especialmente en el análisis de proteínas de semillas de uvas.

Asimismo, este método es extrapolable a diversos sectores que requieren la detección de compuestos en muestras reducidas, tales como la medicina, la industria farmacéutica y actividades relacionadas con la restauración de obras de arte, entre otros, según ha informado la Consejería de Universidad en una nota de prensa.

El presente trabajo ha sido financiado a través del proyecto de excelencia titulado «Obtención de agentes afinantes para uso enológico a partir de orujos de uva seleccionados mediante métodos espectroscópicos» perteneciente a este departamento.

Innovadora técnica

La innovadora técnica emplea imágenes hiperespectrales, las cuales permiten visualizar y capturar información en un amplio espectro de colores, tanto visibles como invisibles al ojo humano, en forma de longitudes de onda. Esta metodología se aplica en diversas áreas, que abarcan desde la monitorización de cultivos y ecosistemas, hasta la supervisión de objetos ocultos en el ámbito de las ciencias forenses y la arqueología.

De este modo, una cámara hiperespectral proporciona información a través de cientos de canales, en contraste con los limitados rojo, verde y azul de una cámara convencional.

Esta capacidad permite extraer una cantidad significativamente mayor de datos de las muestras, facilitando su correlación con características físicas y químicas específicas.

Sin embargo, el estudio utilizando este tipo de sistemas se encuentra restringido a objetos que no permiten el paso de la luz. En el caso de muestras pequeñas, esta limitación no se presenta y en ocasiones, la obtención de grandes cantidades de un producto para su análisis resulta inviable.

Fuente: cronista.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

9 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

9 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

9 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

9 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

10 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

13 horas hace