IA

La UAM creará nueva Licenciatura en Inteligencia Artificial

La UAM creará nueva Licenciatura en Inteligencia Artificial.

El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en su sesión número 552, aprobó la integración de una Comisión Específica para analizar y dictaminar la propuesta de creación de la Licenciatura en Inteligencia Artificial (IA), sugerida por la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco.

La Comisión estará integrada por Gabriel Pérez Pérez, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Cuajimalpa, y Rafaela Blanca Silva López, directora de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Lerma.

Por parte del personal académico por Roberto Olayo González, del Departamento de Física de la Unidad Iztapalapa y Adelfa García Contreras, del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la sede Xochimilco; del alumnado, por Sofía Galindo Aguilar, estudiante en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa y Randall Orozco Echevarría, de Ciencias Naturales e Ingeniería del campus Cuajimalpa.

También se contará con tres asesores externos: Francisco Javier Arias Vargas, decano del Instituto Universitario de Educación a Distancia de Honduras y Universidad de Medellín; Juan Cayetano Niebla Zatarain, coordinador de la Maestría en IA de la Universidad de Occidente, Sinaloa, y Eduardo Morales Manzanares, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

Como parte de los asesores internos se encuentran Edmar Olivares Soria, del Departamento de Artes y Humanidades de la Unidad Lerma; Ricardo Marcelín Jiménez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Unidad Iztapalapa, y Alejandro Espinosa Yáñez, del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco.

En un plazo de 30 días hábiles, a partir de la instalación de la Comisión, se analizará y dictaminará la propuesta presentada por 12 investigadoras e investigadores de esta sede académica, la cual señala que la Inteligencia Artificial es una de las disciplinas más influyentes en el ámbito tecnológico contemporáneo.

Su formación académica, especialmente a nivel de licenciatura, es crucial para abordar su impacto social. Esto incluye el desarrollo de soluciones innovadoras, la optimización de procesos y la toma de decisiones fundamentadas en datos y análisis avanzados.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

2 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

6 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

7 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

21 horas hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

1 día hace

Microscopio de alta tecnología fortalece la investigación veterinaria

La innovación científica avanza en La Pampa con un anuncio que marca un antes y…

1 día hace