En los próximos años se concretará el desarrollo de robots programados con Inteligencia Artificial (IA) que faciliten la vida de los seres humanos.
Y es que realizarán las tareas domésticas o tediosas y repetitivas que ponen en riesgo su integridad, auguró Juan Humberto Sossa Azuela, director del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) consideró que los seres humanos no deben preocuparse porque los robots desplacen completamente a las personas.
Y es que en las próximas decenas o cientos de años no se vislumbra que sean capaces de autoprogramarse, experimentar sentimientos y, menos aún, adquirir conciencia.
El también integrante del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del CIC, manifestó que en el Politécnico se han desarrollado programas de ingeniería y posgrados en ciencias de la computación con alta pertinencia social.
Recientemente se ofertan la Maestría y el Doctorado en Inteligencia Artificial y Ciencia de datos, que tienen como propósito la formación de tecnólogos que sean capaces de desarrollar soluciones útiles a problemas reales.
Sossa Azuela consideró que el país necesita tanto científicos que se dediquen a las ciencias básicas, como tecnólogos que den respuesta a las problemáticas que demanda la sociedad. Esto con el fin de tener un desarrollo adecuado y que puedan proporcionar una buena calidad de vida a sus habitantes.
Añadió que en el Politécnico ya se trabaja en la creación de nuevos programas de posgrado de vanguardia a fin de formar a los profesionales capaces de desarrollar tecnología propia en el mediano y largo plazo. Eso permitirá también el diseño de un sinnúmero de avances científicos y tecnológicos para México y el mundo.
Resaltó que los programas académicos en ciencias computacionales que se imparten en el IPN, y particularmente en el CIC, son pertinentes con las exigencias actuales en la formación de profesionales que tendrán mayores oportunidades de insertarse en el ámbito laboral e internacional.
Fuente: milenio.com
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…