App

Las redes sociales enfermas del coronavirus

Hay que tener en cuenta que cuando una noticia es trascendental, no solamente se verá crecer crece la cantidad de información y consultas a su alrededor, también lo hacen los rumores y noticias falsas, lo que llega a provocar pánico que solo termina distorsionando la realidad.

Así es como le ha sucedido en los últimos meses de este año al coronavirus que, de acuerdo con Google, se ha vuelto tendencia en los últimos días en el término más buscado a nivel mundial, y esto acompañado con un sentido de urgencia. Y al igual que la información verídica se ha propagado las publicaciones publicaciones en redes sociales que muestran un supuesto panorama apocalíptico y violento, además de una serie de noticias falseadas que, lejos de brindar apoyo a la población, causan pánico y desesperación.

Así que por eso se ha creado una una serie de herramientas que permiten a los usuarios de Internet encontrar información verdadera en tiempo real y de fuentes oficiales. Tal es el caso de Google Maps donde hace poco se dio a conocer un mapa que muestra los casos sospechosos o confirmados de contagio de la enfermedad.

Asimismo, que cuando una personas busque  “coronavirus” en el motor de búsqueda, el primer resultado que saldrá será un panel de noticias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con preguntas y respuestas e información de ayuda.

De la misma manera está sucediendo con Facebook, ya que, al hacer una búsqueda sobre la enfermedad, el primer resultado es un enlace al sitio que la OMS ha creado para compartir información sobre la enfermedad.

Por lo que en ambas plataformas se priorizan los resultados de sitios oficiales o bien de portales aliados de las plataformas, asÍ buscando evitar mostrar publicaciones de sitios con información falsa o anuncios publicitarios que hagan referencia a la enfermedad, que digan que pueden evitar su contagio o que son capaces de curarla. Lo mismo sucede con las teorías de la conspiración.

Ya que este asunto del coronavirus se ha visto propenso a crear toneladas de información falsa y que esas misma se propague más rápido que el mismo virus.

Por eso se invita a la población a no entrar en pánico y ayudando a mostrar el panorama real de lo que sucede con la enfermedad y ser más responsables en nuestras redes sociales y fijarnos en los videos y noticias que se comparten.

Redacción

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

2 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

2 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

16 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

21 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace