Categorías: Opinión

“Liquid Learning” el modelo educativo impulsado por IE University

IE University se ha convertido en una de las universidades más reconocidas a nivel global gracias a su oferta en carreras universitarias y posgrados.

Su experiencia elaborando programas de innovación la ha colocada entre los primeros 10 lugares de rankings globales  por su aportación a la educación en línea.

Por eso mismo la institución ha decidido apostar por un nuevo modelo denominado «Liquid Learning», el cual se adapta al contexto que se vive en el mundo debido a la pandemia por Covid-19.

“Nosotros hemos visto que dada la pandemia, la importancia de la educación es una constante pero el mundo no lo es. Lo que queremos decir es que a pesar de que existan disrupciones en el mundo, la sociedad debe seguir apostando por la educación y el aprendizaje”, explicó Marcos Ramírez, director de IE University México.

Pero los especialistas aseguran que en este tiempo de cambios, la educación sigue marcando un papel fundamental para ayudar a las personas a forjar carreras exitosas, perseguir una vida feliz y participar positivamente en la sociedad.

“Visionamos que vivimos en un mundo líquido y complejo en donde el entorno humano, natural y digital están interconectados. Sin embargo este mundo líquido necesitaba un nuevo concepto de educación, un concepto que se amolde al contexto y retos actuales que vivimos”, detalla.

El modelo «Liquid Learning» aporta un actitud más humanista a estas separaciones tomando lo mejor de las plataformas digitales y lo físico para reducir la brecha y crear una comunicación más natural y humana.

“Lo que buscamos es que haya interacción en tiempo real entre los estudiantes y el profesor, que exista interacción asíncrona, es decir, que el estudiante pueda hacer uso de la plataforma en cualquier momento, desde cualquier punto, con acceso a contenidos y debates y que fomente la exploración individual para adquirir más conocimientos con acceso a artículos, casos de estudio, tasks, etcétera”, asegura Marcos Ramírez.

“Lo que hemos lanzado es el modelo de “Liquid Learning” basado en estos factores. Está relacionado a este mundo digital interconectado, en un mundo líquido donde la educación es la constante. Lo que hace es expandir la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes, que trascienda las metodologías de cada uno de los programas y les permita moverse libremente entre el espacio físico y el espacio digital para que encuentre motivación constante”, puntualizó Marcos Ramírez.

El modelo Liquid Learning ofrece a los estudiantes de IE University una experiencia de aprendizaje dinámica y de vanguardia que fluye libremente entre el mundo físico y el digital.

 

Artemisa Velázquez

Me encanta ver como la tecnología ha evolucionado nuestra vida y sorprenderme con su expansión y desarrollo.

Entradas recientes

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

15 horas hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

16 horas hace

Estas apps gastan tus datos móviles sin que lo sepas

Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…

17 horas hace

Todo lo que podrás hacer con el nuevo visor Galaxy XR

El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…

18 horas hace

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su nuevo navegador con IA

OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…

1 día hace

Apple se adelanta con fecha de lanzamiento de iOS 17.6.1

Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…

2 días hace