Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) desarrollaron un parche inteligente capaz de diagnosticar una infección.
Son capaces de diagnosticar una infección en un herida crónica, como las producidas por quemaduras o escaras en las personas que están mucho tiempo postradas. El parche inteligente suministra antibióticos para curarla.
Estos dispositivos “son inéditos con estas características” explicó la dirección de medios de la UNT y se aplican, a este tipo de heridas que “no suelen tener buenos desenlaces ya que “cuesta mucho que cicatricen”.
Estas lesiones “suelen estar húmedas, lo que estimula el crecimiento de bacterias patógenas que forman un biofilm, que resulta casi impenetrable para los antibióticos orales o locales comunes”, detalló la UNT.
El parche inteligente cuyo desarrollo es financiado por esa universidad y el Conicet cuenta con un sensor que cuando absorbe la humedad de la herida cambia de color, con lo que los médicos.
De esta forma, saben que se detectó el biofilm, que es una especie de capa producida por las bacterias, que impide la penetración de la medicación común en la herida.
La bioingeniera Rosanna Madrid, una de las directoras del proyecto, evaluó como beneficio principal del parche que “aporta a la pronta mejora de la herida y reduce la frecuencia necesaria para realizar la limpieza quirúrgica, ya que este tipo de limpieza suele lastimar el tejido sano del paciente”.
Sostuvo que al ayudar a la erradicación de la infección, también contribuye a una regeneración más rápida del tejido de la piel y a la curación completa de la herida.
El estudio se encuentra en etapa de laboratorio, en la cual se realizan ensayos con modelos de tejido artificial. Si las pruebas avanzan y se obtienen resultados positivos, entonces desarrollarán un prototipo para realizar testeos en animales de experimentación.
Fuente: lavoz.com.ar
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…