Una IA creó una mano robótica es hipersensible, para que detecte materiales en cualquier espacio. Cuando se programa la IA y el robot completa el movimiento, o la orden simplemente, que se le asigna, el software es recompensado con un acierto, cuando falla, es castigado con un error.
Sin embargo, el problema de esto es que cuando el robot entiende que ha fallado debe de entender que no puede dejar la acción.
Por ejemplo, si sostiene una pelota, y no cumple con el movimiento siguiente que se le pide y se le marca dicha acción fallida como error, él debe entender que debe seguir en el punto anterior y aprender del error.
Es por ello que se necesita una IA cada vez más sofisticada. Pero el problema es que no están todavía al nivel de complejidad que, incluso un bebé, podría llegar a entender.
El entrenamiento llega a tal punto que las cámaras que se integran para ayudar a entender a la IA dónde está el objeto y cómo tiene que cogerlo o sostenerlo se quedan ya cortas, puesto que ha llegado a comprender el concepto de no tener luz y tener que palpar.
Se dotó a los dedos de una serie de sensores para que pudiesen sentir lo que tocan. Incluso, detectan el movimiento del objeto, como una pelota que se mueve al tocarla, así como su posible ubicación cuando este se desplaza.
En el caso del balón, se logró que esta mano robótica hipersensible pueda balancear la presión de cada dedo mediante el entrenamiento de la IA.
Inclusive, se ha llegado a conseguir que la coja con solo tres dedos sin que haya un desequilibrio de fuerza en cada uno de ellos.
Fuente: elchapuzasinformatico.com
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…