IA

Logran con IA crear mano robótica hipersensible

Una IA creó una mano robótica es hipersensible, para que detecte materiales en cualquier espacio. Cuando se programa la IA y el robot completa el movimiento, o la orden simplemente, que se le asigna, el software es recompensado con un acierto, cuando falla, es castigado con un error.

Sin embargo, el problema de esto es que cuando el robot entiende que ha fallado debe de entender que no puede dejar la acción.

Por ejemplo, si sostiene una pelota, y no cumple con el movimiento siguiente que se le pide y se le marca dicha acción fallida como error, él debe entender que debe seguir en el punto anterior y aprender del error.

Es por ello que se necesita una IA cada vez más sofisticada. Pero el problema es que no están todavía al nivel de complejidad que, incluso un bebé, podría llegar a entender.

Sentidos

El entrenamiento llega a tal punto que las cámaras que se integran para ayudar a entender a la IA dónde está el objeto y cómo tiene que cogerlo o sostenerlo se quedan ya cortas, puesto que ha llegado a comprender el concepto de no tener luz y tener que palpar.

Se dotó a los dedos de una serie de sensores para que pudiesen sentir lo que tocan. Incluso, detectan el movimiento del objeto, como una pelota que se mueve al tocarla, así como su posible ubicación cuando este se desplaza.

En el caso del balón, se logró que esta mano robótica hipersensible pueda balancear la presión de cada dedo mediante el entrenamiento de la IA.

Inclusive, se ha llegado a conseguir que la coja con solo tres dedos sin que haya un desequilibrio de fuerza en cada uno de ellos.

Fuente: elchapuzasinformatico.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

4 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

23 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace