Jóvenes en riesgo por contenido criminal en redes sociales
La historia ya no comienza en una esquina ni con un mensaje sospechoso en la calle. En México, los grupos criminales han encontrado en las redes sociales el mejor escaparate para atraer, enganchar y reclutar jóvenes. Publicaciones con estética de videoclips, promesas de dinero fácil y frases que podrían pasar por frases de superación personal están funcionando como carnada en plataformas como Facebook, TikTok y WhatsApp.
Detrás de esas cuentas no hay influencers ni marcas, sino estructuras criminales que han profesionalizado su comunicación digital. Desde agosto de 2025, reportes de seguridad confirman que estas redes no solo están activas, sino en expansión, aprovechando algoritmos que refuerzan sus mensajes y llegan a públicos específicos: adolescentes y jóvenes entre 14 y 24 años.
La palabra clave aquí es manipulación. Las publicaciones más efectivas apelan a necesidades reales: falta de empleo, deseos de reconocimiento, búsqueda de independencia. Por eso, la narrativa se viste de estilo de vida aspiracional, con imágenes de autos lujosos, billetes, armas decoradas o frases del tipo “el respeto no se pide, se gana”. Además, se mezclan retos, memes y música popular para normalizar la violencia.
WhatsApp y Facebook son los principales canales de contacto inicial. Desde ahí, comienza un proceso de convencimiento que puede escalar a la participación directa en actividades criminales. Las autoridades mexicanas ya han identificado que muchos perfiles están operados por cuentas falsas, con ubicaciones en zonas donde se reporta alta actividad delictiva.
Te puede resultar útil este contenido: Ofertas irresistibles en Google Play
El contenido se disfraza de entretenimiento, pero tiene un objetivo claro: seducir. Una de las estrategias más preocupantes es el uso de videos estilo “storytime” en TikTok, donde supuestos jóvenes cuentan cómo mejoraron su vida gracias a “ciertas decisiones”, omitiendo los riesgos o las consecuencias legales. Todo con música de fondo, efectos y emojis.
Por otro lado, algunas publicaciones ofrecen vacantes laborales genéricas o promociones falsas que derivan en citas presenciales donde inicia el proceso de cooptación. En consecuencia, el control digital y el anonimato se han vuelto herramientas poderosas para grupos criminales.
El blindaje transforma el desempeño general de un vehículo. No se trata solo de reforzar…
La tienda digital de Google en México está que arde con una nueva ronda de…
Los jugadores de México y Latinoamérica tienen razones para emocionarse: Xbox Game Pass vuelve a…
Mientras muchos laboratorios navegan tiempos inciertos, el gigante farmacéutico Sanofi acaba de marcar un hito…
OpenAI dio otro paso hacia la expansión de su ecosistema. La compañía compró Software Applications…
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…