aMéxico, a 05 de octubre.- Certificados de vacunación o pruebas negativas de Covid son propensos a alteraciones debido al aumento de solicitudes de éstas y de mayores restricciones sanitarias, alerta la empresa operadora de servicios médicos, quirúrgicos y de laboratorio, MDS México.
De acuerdo con especialistas de la empresa mexicana, la falsificación de resultados de pruebas de virus aumentó desde finales de 2020, debido al retorno a las actividades cotidianas haciendo que prolifere todo un mercado negro en la red.
Asimismo, datos de IT Check Point, proveedor de servicios de seguridad, recientemente es común encontrar en redes sociales publicaciones que ofrecen certificados de vacunación, así como resultados negativos de pruebas Covid, donde los primeros alcanzan precios de 250 dólares (5,158 pesos) y los segundos 25 dólares (515 pesos).
Ante el aumento de este problema que pone en riesgo la salud de la población, MDS México ofrece distintas pruebas Covid: pruebas rápidas, PCD, de antígenos y COVID, con Certificación Digital apoyada de tecnología blockchain y firma criptográfica.
Al respecto, los especialistas de MDS México aseguran que los seguros resguardan la información en un código QR único, inmutable e inalterable, que permite su verificación y validación en segundos, además de contar con validez mundial.
De esta forma, el CEO de MDS México, Christopher Saravia detalla que el servicio de blindaje de resultados de las pruebas clínicas, protege los datos personales de los pacientes y deslinda a los laboratorios de la corrupción que se gesta mediante la falsificación y clonación de los resultados en pruebas Covid.
De acuerdo con estimaciones del Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Mexicano (COMED) apuntan a que factores laborales y de viajes serían los motivos de la detonación en la falsificación de resultados de pruebas Covid, siendo las semanas previas a Semana Santa cuando se tuvo registro del aumento de esta práctica.
Al respecto, hace uno días, Comisiones Unidas del Senado de la República aprobaron reformas para tipificar hasta con 45 años de cárcel a quienes alteren vacunas y pruebas contra Covid-19.
TE PUEDE INTERESAR
La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…
El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…
El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…