Noticias

Medirán delitos con llamadas de Whastapp o Twitter

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) – que agrupa a los gobiernos de todos los niveles – alista un nuevo sistema complementario de medición delictiva que elevaría hasta 70% la captación de los delitos que realmente ocurren, doce veces más de lo que se registra actualmente.

Ello, porque en México solo se registran, reportan e investigan el 6% de los delitos que se cometen realmente. Los datos oficiales de robos, extorsiones, secuestros, abusos sexuales, entre otros, que mes a mes da a conocer el gobierno, corresponden únicamente a las denuncias presentadas en las agencias del Ministerio Público de los estados.

El problema es que la mayor parte de los delitos no se denuncian, como lo revelan las encuestas de victimización Inegi.

El proyecto elaborado por el Centro Nacional de Información (CNI) del SESNSP y que el miércoles fue presentado en una reunión privada ante la Comisión de Medición del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, plantea que este sistema se alimentará de diez fuentes distintas de captación de posibles ilícitos.

Entre esas fuentes se encuentran los reportes de delitos que la gente presenta directamente a la policía, o los que se captan a través de llamadas al 911 o en redes sociales como Whastapp o Twitter. Se trata de casos que con frecuencia no son denunciados en un MP, y quedan fuera de la estadística de incidencia.

El nuevo sistema propuesto, denominado “Sistema Multifuente para la estimación delictiva en México” (Sistema Multifuente) es inédito a nivel mundial por la cantidad de fuentes de información de las que se alimenta, según las autoridades consultadas por este medio.

Las diez fuentes de las cuales se recogería la información son:

-Llamadas a la línea 911 verificadas (reportando delitos confirmados por la policía).

-Datos de los Informes Policiales Homologados (que los policías llenan al atender una escena de un crimen).

-Datos del nuevo Registro Nacional de Detenciones que entró en funcionamiento este año y capta casos federales y locales (y en 2021 registrara faltas administrativas).

-Llamadas realizadas a la línea de denuncia anónima 089.

-Casos reportados por mensajes en redes sociales como Twitter a las cuentas de las corporaciones de seguridad oficiales.

-Casos reportados en grupos de Whatsapp que los policías de proximidad abren junto con los vecinos de una colonia o barrio para reportar novedades o pedir ayuda.

-Datos de los partes de novedades o partes policiales que elaboran los agentes de policía en todo el país.

-Denuncias que reciben los policías municipales o estatales de manera directa (pero que no son recopilados por fiscalías).

-Datos e inteligencia recopilados en fuentes abiertas (como reportes periodísticos, por ejemplo).

-Otras fuentes de inteligencia en seguridad que operan las distintas corporaciones policiales y a través de las cuales se identifican ilícitos

Silvia Chavela

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

58 minutos hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

1 hora hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

2 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace