Avances

Mexicano lidera publicaciones sobre el Aprendizaje Basado en Retos

México 7 septiembre.- El Dr. Jorge Membrillo, biotecnólogo y profesor investigador del Tec de Monterrey, es el autor con el mayor número de publicaciones sobre Aprendizaje Basado en Retos en la base de datos Scopus.

Actualmente, ha realizado 14 publicaciones sobre este tema, de acuerdo a información de esta fuente académica.

Pese a contar con una carrera destacada como investigador en la rama de la biotecnología, el Dr. Membrillo se desarrolló en la pedagogía, al dedicar su vida a estudiar nuevos métodos de enseñanza.

Su esfuerzo se ve reflejado al ser el autor con el mayor número de artículos científicos sobre aprendizaje basado en retos, a la fecha.

Scopus

Scopus es la mayor base de datos de citas y resúmenes de bibliografía revisada por pares: revistas científicas, libros y actas de conferencias.

En paralelo, esta base de datos muestra que el Tec de Monterrey es la institución con el mayor número de publicaciones al respecto, con 75 documentos.

El Aprendizaje Basado en Retos es uno de los pilares del Modelo Educativo Tec21, junto con la flexibilidad, los profesores inspiradores y una vivencia estudiantil memorable.

Desde su llegada al Tec hace 7 años, el profesor ha participado como investigador y llevándolo a la práctica junto a otros docentes, diseñando retos para los estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en el campus Ciudad de México.

Proyectos

«(Queremos) llevar estas técnicas de Aprendizaje Basado en Retos a un modelo donde le vas a formar a los alumnos que se van a volver los ingenieros de las misiones posteriores de la NASA».

“Hoy (en el Tec) estamos diseñando retos con una persona de la NASA que está a cargo del currículum de los astronautas, por ejemplo, de la Misión Artemisa con el objetivo de establecerse en la Luna. En 2024 va la primera mujer que va a pisar la Luna y después se van a ir a Marte”, añade.

Otro de los proyectos en los que participa el Dr. Membrillo, como investigador del Institute for the Future of Education, es la colaboración en un programa de la NASA, llamado NASA STEM Educator Professional Development Collaborative.

Fuente: conecta.tec.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace