Noticias

NASA reprograma para noviembre el estreno de su cohete lunar

México 5 octubre._ Tras inconvenientes técnicos y meteorológicos, la NASA reprogramó para noviembre el lanzamiento de Artemis I, primera misión del cohete lunar SLS con la cápsula tripulable Orion.

Después de superar problemas en los motores, que frustraron el despegue el 29 de agosto, y de fugas en el repostaje del cohete, que impidieron el lanzamiento el 3 de septiembre, se había fijado como fecha de despegue el 27 de septiembre.

Sin embargo, la meteorología lo impidió: el cohete fue trasladado de vuelta al hangar desde la plataforma de lanzamiento para protegerlo del paso del huracán Ian por Florida.

Aunque no hubo daños, esta maniobra obliga ahora a realizar «inspecciones adicionales y comenzar la preparación para el próximo intento de lanzamiento, incluida la nueva prueba del sistema de terminación de vuelo», informa la NASA en el blog del programa Artemis.

A medida que los equipos completen las operaciones de recuperación posteriores a la tormenta, la NASA ha determinado que centrará los esfuerzos de planificación del lanzamiento de Artemis I «en el período de lanzamiento que comienza el 12 de noviembre y cierra el 27 de noviembre».

En los próximos días, los gerentes evaluarán el alcance del trabajo a realizar mientras en el hangar VAB (Vehicle Assembly Building) e identificar una fecha específica para el próximo intento de lanzamiento, explica la NASA.

Regreso de astronautas a la superficie de la Luna

La misión Artemis I pretende ser el primer paso, aún sin tripulación, para sucesivas misiones con el objetivo final del regreso de astronautas a la superficie de la Luna y hacer posible una presencia humana a largo plazo durante las próximas décadas.

Los objetivos principales de Artemis I son demostrar los sistemas de Orion en un entorno de vuelo espacial y garantizar un reingreso, descenso, amerizaje y recuperación seguros antes del primer vuelo con tripulación en Artemis II.

La duración de la misión está fijada en entre cuatro y seis semanas, con un recorrido de 2,1 millones de kilómetros, con varias órbitas a la Tierra y a la Luna en su periplo.

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace