Imagen de Archivo
El especialista Rodrigo Madariaga Barrilado expresó que, la transformación de las grandes metrópolis avanza acompañada de elementos que la componen como la movilidad urbana, lo cual ocurre debido a la creciente necesidad de novedosos sistemas masivos de transporte, modalidades sustentables y necesidades de los ciudadanos.
Dijo que este panorama se explica bajo la paradoja de un complejo rompecabezas urbano, en el que yace una pieza fundamental que es la movilidad, la cual en los próximos años seguirá experimentando nuevas transformaciones.
«Tras la pandemia, una tendencia apunta a que la gente dejará de concentrase masivamente en las grandes ciudades, apostando ahora por otros sitios para vivir, lo cual será posible gracias a las nuevas modalidades laborales a distancia» subrayó Madariaga Barrilado.
“Alcanzar la modernidad no solo significa edificar grandes rascacielos dotados de tecnología de punta, es necesario integrar políticas de conservación del medio ambiente, sistemas de transporte sustentable, armonía entre los transeúntes y vehículos, uso de energías renovables, entre otros” comentó.
Rodrigo Madariaga Barrilado expuso que además de esto, se debe tener muy en cuenta que la red de transporte masivo ha crecido mucho en las áreas metropolitanas durante los últimos años, ya que se apuesta por nuevas líneas de subterráneo, trenes elevados, teleféricos e incluso servicios de transporte por aplicación”.
Asimismo, establece que estas acciones se ven reflejadas en afectaciones a los principales sectores productivos del país, que continúan observando cómo pasan los meses y sus negocios no repuntan, caso específico el automotriz, sobre todo en lo que refiere a la venta de autos, ya que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un retroceso del 21.1% en febrero.
“La gente se está desplazando menos porque la pandemia nos enseñó a que existen los canales digitales, los cuales no solo facilitan nuestras labores, sino que nos eximen de salir de casa, por eso tampoco se están adquiriendo vehículos; a eso sumémosle lo poco rentable que puede resultar la compra de un auto en estos días, en los que se tienen opciones más económicas para desplazarse, ello sin mencionar que los combustibles fósiles siguen aumentando el precio de las gasolinas” puntualizó el especialista.
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…
Los plásticos son una de las mayores fuentes de contaminación tanto en la tierra como…
Estudiantes de la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS) realizarán una estancia profesional de…
Fácil de fabricar y de vender a un precio barato: un equipo de investigadores ha…