Noticias

NSO Group, en la mira por el software espía de Pegasus

Ciudad de México 21 de julio de 2021._ Este fin de semana, un grupo de medios de comunicación internacionales publicó los hallazgos de una investigación sobre el uso de Pegasus, el software espía más destacado de la misteriosa y multimillonaria empresa israelí de vigilancia NSO Group.

Los reportajes de The Guardian, The Washington Post y otros 15 medios de comunicación se basan en la filtración de decenas de miles de números de teléfono que parecen haber sido atacados por Pegasus.

Si bien los dispositivos asociados con los números en la lista no estaban necesariamente infectados con el software espía, los medios pudieron usar los datos para concluir que los periodistas y activistas en muchos países fueron atacados y, en algunos casos, hackeados con éxito.

Las filtraciones indican el alcance de lo que los periodistas y expertos en ciberseguridad llevan avisando desde hace años: que mientras NSO Group afirma que su software espía está diseñado para atacar a criminales y terroristas, sus aplicaciones reales son mucho más amplias.

En el pasado, NSO ha negado estas acusaciones, pero también ha argumentado que no se le puede responsabilizar si los gobiernos hacen un mal uso de la tecnología que les vende.

Las filtraciones son una herramienta importante para comprender cómo se usa Pegasus, en parte porque a los investigadores les cuesta mucho detectar el software cuando está en los dispositivos.

En marzo, un investigador del organismo de control de ciberseguridad Citizen Lab, dedicado a analizar el software, explicó cómo las altas medidas de seguridad de Apple habían permitido a NSO violar la seguridad del iPhone, pero bloquear a los investigadores.

Redacción

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

18 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

24 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace