Uno de los mayores inconvenientes de las baterías basadas en iones de litio, es que con el uso, van perdiendo las partículas que les permiten almacenar la energía, por lo que su duración y autonomía se van reduciendo hasta que se vuelven casi inservibles.
Un equipo de investigadores japoneses publicó un artículo en la revista Joule sobre una técnica revolucionaria que podría permitir revivir baterías totalmente gastadas para poder recargarlas de nuevo hasta devolverles a un 80% de su capacidad original.
Esto supone un salto cualitativo y cuantitativo de todo lo que conocíamos sobre la posibilidad de reciclar baterías, por lo que se vuelve un nuevo y ambicioso camino a seguir.
El primer paso para los investigadores fue probar diferentes variantes de sustancias químicas que fueran capaces de provocar la reacción de recuperación que se esperaba.
La técnica que han usado ha sido la de inyección de un tratamiento químico basado en naftaleniuro de litio que permite que las partículas cargadas y la vida útil de las baterías pueda dispararse hasta puntos inesperados.
De momento no han logrado que sea capaz de volver a más del 80% de su capacidad, pero sigue siendo una apuesta verdaderamente interesante.
Además, ha sido puesta a prueba con distintos tamaños de baterías y han demostrado que pueden mantener la salud de la batería en el 80% durante los 100 ciclos de carga y descarga en los que se ha probado lo que demuestra que mantienen un buen estado de salud.
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…