En el mundo son varios países, más de 35 que intentan desarrollar la fusión de hidrógeno para producir energía limpia, denominado Proyecto internacional Iter, dio un nuevo paso esta semana con el inicio del ensamblaje de su reactor en el sur de Francia.
“Con la fusión, la energía nuclear puede ser una promesa para el futuro” ofreciéndonos “una energía no contaminante, descarbonizada, segura y prácticamente sin residuos”, comentó el mandatario francés.
Por su parte Moon Jae-In presidente de Corea del Sur con satisfacción en un mensaje de vídeo “el mayor proyecto científico de la historia de la humanidad” y este “sueño compartido de crear energía limpia y segura para 2050”.
En este proyecto participan 35 países -toda la Unión Europea (más Reino Unido), Suiza, Rusia, China, India, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, entre otros.
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…