Noticias

Papel y plástico podrían transformarse en dispositivos inteligentes

Materiales como el papel y el plástico podrían transformarse en «dispositivos inteligentes» electrónicos utilizando un nuevo y sencillo método para aplicar metal líquido a las superficies.

Científicos chinos han desarrollado una técnica para aplicar un revestimiento de metal líquido a superficies que no se adhieren fácilmente al metal líquido. El método está diseñado para funcionar a gran escala y puede tener aplicaciones en plataformas de pruebas portátiles, dispositivos flexibles y robótica blanda.

«Antes pensábamos que era imposible que el metal líquido se adhiriera tan fácilmente a superficies que no se humedecen, pero aquí puede adherirse a varias superficies sólo ajustando la presión, lo cual es muy interesante», afirma Bo Yuan, científico de la Universidad de Tsinghua y primer autor del estudio, que se publica en la revista ‘Cell Reports Physical Science’.

Los científicos que intentan combinar metal líquido con materiales tradicionales se han topado con el obstáculo de la altísima tensión superficial del metal líquido, que le impide adherirse a la mayoría de los materiales, incluido el papel.

Impresión por transferencia

Para superar este problema, las investigaciones anteriores se han centrado principalmente en una técnica llamada «impresión por transferencia», que consiste en utilizar un tercer material para unir el metal líquido a la superficie. Pero esta estrategia tiene sus inconvenientes: añadir más materiales puede complicar el proceso y mermar las prestaciones eléctricas, térmicas o mecánicas del producto final.

Para explorar un método alternativo que les permitiera imprimir directamente metal líquido en sustratos sin sacrificar las propiedades del metal, Yuan y sus colegas aplicaron dos metales líquidos distintos (eGaln y BilnSn) a varios sellos de silicona y polímero de silicona, y luego aplicaron distintas fuerzas al frotar los sellos sobre superficies de papel.

«Al principio, era difícil conseguir una adhesión estable del revestimiento de metal líquido sobre el sustrato –explica Yuan–. Sin embargo, después de mucho ensayo y error, finalmente conseguimos los parámetros adecuados para lograr una adhesión estable y repetible».

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

10 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

10 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

11 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

11 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

11 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

16 horas hace