Noticias

Para Alexis Nickin las FoodTech mantendrán crecimiento exponencial

Alexis Nickin Gaxiola explica que no se habla de una cerrada carrera entre las FoodTech y las Fintech, sin embargo, hay que tomar muy en cuenta el protagonismo que estas adquirirán cada vez más en el país.

«Desde 2011, el 49% de estas empresas ha tenido acceso a financiamiento, recaudando 271 millones de dólares, mientras que otro 21% de empresas lograron expandirse hacia el extranjero”.

El especialista mexicano señala que las FoodTech de acuerdo con la definición que fija Iberdrola, son empresas y proyectos que aprovechan las tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) o el Big Data para transformar la industria agroalimentaria, haciéndola más moderna, sostenible y eficiente en toda su cadena de valor.

«Los números duros referentes a levantamiento de capital, así como crecimiento y expansión experimentado durante los últimos dos años, tanto de las Fintech como de la FoodTech no tienen punto de comparación; no obstante, este último segmento presenta resultados notables impulsados por la pandemia, que lo dejan muy bien posicionado de cara al futuro inmediato».

Establecido este punto, Alexis Nickin agrega que las FoodTech son un segmento que está tomando gran fuerza a nivel regional, de la misma forma como lo están haciendo las Fintech o las PropTech, teniendo como impulsor a los usuarios y los cambios en sus hábitos alimenticios, mismos que se vieron modificados hasta en 74% debido al Covid-19.

También a nivel regional ganan posicionamiento las FoodTech


Alexis Nickin subraya que las FoodTech aglutinan alrededor de 4,000 startups en todo el mundo, las cuales recaudaban hasta antes de la pandemia 20 mil millones de dólares; tendiendo entre sus principales exponentes a TripAdvisor, TheFork, Deliveroo, Uber Eats y Frichti, entre otras, todas ellas consideradas como parte de la tercera generación de este segmento, enfocadas principalmente a las tendencias del consumo del futuro.

El también empresario y experto en tecnologías financieras comparte que, de acuerdo con un estudio elaborado por Endeavor y PepsiCo, el 20% de las FoodTech del segmente de transporte y distribución es el de mayor expansión en México y que, también se tienen detectadas al menos 68 empresas más en crecimiento, las cuales generan 5,819 empleos.

«Bajo la perspectiva de alimentar a 10 mil millones de personas de manera saludable en 2050, las FoodTech continúan su camino de crecimiento, al tiempo que realizan importantes alianzas de manera local con trasnacionales tan importantes como Bimbo, PepsiCo, ABinBev, Femsa y Coca Cola».

De igual manera, otorga una mención especial a las FoodTech que en Estados Unidos cotizan en el índice Nasdaq; ya que, dicha ruta es ejemplo para las empresas de esta naturaleza en México y otras naciones latinoamericanas, sobre todo en el país donde se tiene al alcance la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

5 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

5 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

5 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

5 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace