Noticias

Para explorar la superficie de marte diseñan un robot lagarto

Para explorar la superficie de marte diseñaron un robot lagarto. Los encargados de esta asombrosa creación fueron los científicos Guangming Chen, Long Qiao, Zhenwen Zhou, Lutz Richter y Aihong Ji, de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, China. El robot biomimético cuadrúpedo cuenta con la capacidad de flexibilidad.

Y se ha basado en la estructura y forma de generar movimiento de los lagartos del desierto, es por ello que replica su estilo de locomoción rastrero ideal para una superficie difícil como la del planeta rojo.

El movimiento de arrastre, se da gracias a su estructura flexible similar a una columna vertebral y cuatro patas, cuenta también con dos bisagras y un engranaje en cada pata que sirven para generar el movimiento de balanceo.

«La estructura de las patas utiliza un mecanismo de cuatro enlaces, lo que garantiza un movimiento de elevación constante», describieron los investigadores en su artículo, publicado, en Biomimetics.

De tal manera no pierde el equilibrio, agregando, “el pie consiste en un tobillo activo y una almohadilla redonda con cuatro dedos flexibles que son efectivos para agarrar suelos y rocas».

La estructura fue puesta a prueba en un banco de pruebas de simulación de superficies rocosas, similar al terreno del planeta, para ello imprimieron un prototipo en 3D, con un panel de servocontrol, una batería de litio y otros componentes electrónicos.

Adecuado para los terrenos de la superficie de Marte

El resultado fue la magnífica manera de enfrentar y poder desenvolverse en este desafiante ambiente rocoso.

“Se demuestra experimentalmente la movilidad en suelos granulares y superficie rocosa, lo que puede implicar que este robot lagarto biomimético es adecuado para los terrenos de la superficie de Marte”, explicaron los investigadores en un artículo publicado en la revista Biomimetics de MDPI.

Sin embargo, antes de ser enviado se debe mejorar según El Espectador factores como la construcción de sellado protector que pueda protegerlo del suelo, el barro o polvo en el aire.

Por lo tanto, ahora se trabaja en algoritmos de aprendizaje automático que permitirían que el robot adapte sus movimientos a diferentes terrenos, así como que se garantice la alimentación continua al robot lagarto y en el desarrollo de una estructura más resistente y en el sellado protector que lo protegería del polvo marciano, señalan desde actualidad.rt.

Fuente: colombia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace