Noticias

Para explorar la superficie de marte diseñan un robot lagarto

Para explorar la superficie de marte diseñaron un robot lagarto. Los encargados de esta asombrosa creación fueron los científicos Guangming Chen, Long Qiao, Zhenwen Zhou, Lutz Richter y Aihong Ji, de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, China. El robot biomimético cuadrúpedo cuenta con la capacidad de flexibilidad.

Y se ha basado en la estructura y forma de generar movimiento de los lagartos del desierto, es por ello que replica su estilo de locomoción rastrero ideal para una superficie difícil como la del planeta rojo.

El movimiento de arrastre, se da gracias a su estructura flexible similar a una columna vertebral y cuatro patas, cuenta también con dos bisagras y un engranaje en cada pata que sirven para generar el movimiento de balanceo.

«La estructura de las patas utiliza un mecanismo de cuatro enlaces, lo que garantiza un movimiento de elevación constante», describieron los investigadores en su artículo, publicado, en Biomimetics.

De tal manera no pierde el equilibrio, agregando, “el pie consiste en un tobillo activo y una almohadilla redonda con cuatro dedos flexibles que son efectivos para agarrar suelos y rocas».

La estructura fue puesta a prueba en un banco de pruebas de simulación de superficies rocosas, similar al terreno del planeta, para ello imprimieron un prototipo en 3D, con un panel de servocontrol, una batería de litio y otros componentes electrónicos.

Adecuado para los terrenos de la superficie de Marte

El resultado fue la magnífica manera de enfrentar y poder desenvolverse en este desafiante ambiente rocoso.

“Se demuestra experimentalmente la movilidad en suelos granulares y superficie rocosa, lo que puede implicar que este robot lagarto biomimético es adecuado para los terrenos de la superficie de Marte”, explicaron los investigadores en un artículo publicado en la revista Biomimetics de MDPI.

Sin embargo, antes de ser enviado se debe mejorar según El Espectador factores como la construcción de sellado protector que pueda protegerlo del suelo, el barro o polvo en el aire.

Por lo tanto, ahora se trabaja en algoritmos de aprendizaje automático que permitirían que el robot adapte sus movimientos a diferentes terrenos, así como que se garantice la alimentación continua al robot lagarto y en el desarrollo de una estructura más resistente y en el sellado protector que lo protegería del polvo marciano, señalan desde actualidad.rt.

Fuente: colombia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

4 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

23 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace