Parques Industriales del Norte Atraen 46.6% de IED: Hassan Mansur González
En la época pospandemia, el noreste de México surgió como un pilar en el ámbito industrial a nivel global. Esta región, compuesta por 47 clústeres industriales distribuidos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, ha captado el 46.6 % de la Inversión Extranjera Directa (IED) del país, previéndose que en los próximos cinco años absorba el 56 % de los flujos de inversión, estimados en $84,000 millones de dólares.
Bajo esa premisa, se espera que la conectividad juegue un papel fundamental en este proceso de transformación, donde la infraestructura de red, respaldando las fábricas inteligentes, deberá interconectar diversas sedes de manufactura, dispositivos IoT y centros de datos para garantizar una operación ágil y segura.
Proyectos como Surman Industrial Park (SIP Mieleras) en Coahuila, se perfilan como soluciones prometedoras en este sentido. Este parque, con una extensión de 120 hectáreas “build to suit” en la Zona Industrial Miravalle, ofrece una ubicación estratégica y moderna infraestructura.
Grupo Surman, comprometido con la transformación de la industria mexicana, ha desarrollado este parque industrial con el objetivo de satisfacer las necesidades específicas para los huéspedes de sus instalaciones, al tiempo que se han comprometido a alinearse con los objetivos ESG, cada vez más relevantes para las empresas.
En ese sentido, destaca que se ha abordado la preocupación por la escasez de electricidad y las políticas energéticas, con la inclusión de una subestación de energía y líneas eléctricas de gran capacidad en SIP Mieleras.
“A nivel nacional, el crecimiento económico se ve impulsado por el auge de la IED y el movimiento hacia el nearshoring, es por ello que se requieren naves industriales de mayor innovación y que estén a la vanguardia en tecnología para ofrecer las mejores condiciones a las empresas y mantener el liderazgo de México como receptor de compañías de primer nivel”, destacó el empresario lagunero Hassan Mansur González.
La Secretaría de Economía ha reportado un aumento significativo en la IED en México, especialmente en las zonas centro y norte del país, con un enfoque particular en los mercados de la Ciudad de México y Nuevo León. Se estima que alrededor de 400 empresas buscan trasladar sus operaciones a parques industriales al país, atraídas por la seguridad jurídica proporcionada por el T-MEC y los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Canadá.
Con la perspectiva de un aumento considerable en la llegada de nuevas empresas extranjeras a México en los próximos años, se prevé un crecimiento anual del 9.1 % en el sector inmobiliario industrial, según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
Según Hassan Mansur González, México ha consolidado una infraestructura industrial atractiva que cumple con estándares y certificaciones internacionales, aumentando su atractivo para las operaciones empresariales extranjeras y esa es la hoja de ruta que deberá seguirse para colocar al país como líder indiscutible.
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…