Noticias

Participará Vaticano en la búsqueda de nuevos exoplanetas

Astrónomos de la “Specola Vaticana” y del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP) han llevado a cabo una investigación espectroscópica de más de 1.000 estrellas brillantes sospechosas de albergar exoplanetas propios, reveló la Santa Sede.

“El equipo presenta ahora los valores precisos de 54 parámetros espectroscópicos para cada estrella en el primero de una serie de artículos en la revista Astronomy & Astrophysics y hace públicos todos los datos a la comunidad científica”, explicó el Vaticano en un comunicado.

Se trata de “un número sin precedentes de parámetros que será esencial para interpretar la luz de las estrellas y encontrar conexiones entre las propiedades de las estrellas y sus posibles planetas”.

En el grupo se incluyen los astrónomos Paul Gabor, David Brown y Chris Corbally y el ingeniero Michael Franz de la “Specola Vaticana” (SP), el observatorio astronómico de la Santa Sede.

“Dado que las estrellas y sus planetas se forman juntos, se planteó la cuestión de si la existencia de ciertos elementos químicos en la atmósfera estelar, o sus proporciones isotópicas o de abundancia, son indicativos de un sistema planetario”, declaró Klaus G. Strassmeier, director del AIP e investigador principal del estudio.

Luz de las estrellas

La luz de las estrellas revela muchas de sus propiedades físicas, como la temperatura, la presión, el movimiento o la composición química, y los espectrógrafos la descomponen según la longitud de onda en un espectro parecido al arco iris, que representa la “huella dactilar” de la luz de la estrella, detalla el Vaticano.

Cuando los astrónomos conocen con precisión estos parámetros, pueden utilizarlos para probar sus modelos teóricos de las estrellas y el “equipo” llevó a cabo una investigación ultraprecisa sobre posibles estrellas que alberguen planetas.

De los más de 5.000 exoplanetas (planetas que orbitan estrellas distintas del Sol) confirmados, el 75% se descubrieron desde el espacio mediante la observación de estrellas que se ven disminuidas por los planetas que pasan por delante de ellas.

La investigación publicada ahora se centró en el campo de observación más rico de la misión “Transiting Exoplanet Survey Satellite” (TESS) de la NASA, un área del cielo aproximadamente 4.000 veces el tamaño de la Luna llena y se analizaron unas 1.100 estrellas potencialmente planetarias de este campo.

Fuente: enfoquenoticias.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace