Noticias

Piel de hongo puede servir para chips y baterías

México 5 diciembre._ Investigadores descubren potencial en piel de hongo para chips y baterías. Los científicos encontraron que la piel seca del hongo arbóreo puede servir de placa de circuito flexible. Eso podría llevar a la construcción de componentes electrónicos sostenibles.

Este tipo de innovación sostenible, descrito en la revista Science Advances, es denominada “Micelotrónica”, informó Martin Kaltenbrunner, del Departamento de Física de la Materia Blanda de la Universidad de Linz.

Todos los circuitos electrónicos, formados por metales conductores, necesitan asentarse en una base aislante y refrigerante llamada sustrato. En casi todos los chips informáticos, este sustrato está hecho de polímeros plásticos no reciclables, que a menudo se tiran al final de la vida de un chip. Según informa New Scientist, esto contribuye a los 50 millones de toneladas de residuos electrónicos que se producen cada año.

El hongo arbóreo, popular en la medicina tradicional china como remedio y conocido en Japón como seta fantasma (Reishi), crece en los árboles y no es una seta comestible.

Buen aislante

Ahora, esto podría cambiar gracias a los investigadores de la Universidad Johannes Kepler de Linz. Ellos descubrieron, por casualidad, que el hongo de la laca brillante forma una piel de micelio cerrada en la superficie de su medio de cultivo para protegerse de los patógenos u otros hongos. Esta piel, según explicó Kaltenbrunner, resultó ser fácil de quitar y procesar.

Así, cuando extrajeron y secaron la piel, descubrieron que es flexible, un buen aislante. Puede soportar temperaturas de más de 200 °C. Tiene un grosor similar al de una hoja de papel, buenas propiedades para el sustrato de un circuito.

Además, según los investigadores, puede durar cientos de años si se mantiene alejado de la humedad y la luz ultravioleta. En cambio, en el suelo, la piel del hongo de la pintura brillante se descompone en dos semanas. Por tanto, una placa de circuito fabricada con este material sería muy duradera, por un lado, y fácilmente reciclable, por otro.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

7 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace