NLD01. HEIJNINGEN (HOLANDA), 3/1/2007.- Una montaña de botellas se amontonan en la compañía de reciclaje de vidrio Maltha en Heijningen, hoy 3 de enero. Estos residuos fueron depositados después de la celebración de la Navidad y el Año Nuevo. EFE//Ed Oudenaarden
No cabe duda que la tecnología nos ha traído una gran variedad de beneficios para nuestra vida, pero también facilidades en cuanto al medio ambiente se refiere.
Muestra de ello es la creación de las plantas de Termovalorización las cuales ayudan a eliminar los residuos de la basura orgánica que a simple vista parece que no se pueden aprovechar.
Esta tecnología lleva más de dos décadas siendo estudiada y se ha utilizado en ciudades que ahora son catalogadas como inteligentes de países como Francia, Japón, Alemania, Rusia, China y Estados Unidos.
Funciona a través de un proceso completamente químico por el cual las plantas de Termovalorización logran transformar la basura inorgánica que ya no es posible reciclar en energía eléctrica. Para lograrlo, los residuos deben pasar por un proceso que aunque es altamente sofisticado, es favorable para el medio ambiente y consta únicamente de tres fases.
La primer fase consiste en la abrasión de los residuos que son carbonizados a 850º C en un proceso que solo dura una segundos.
La siguiente etapa es la de la Conversión a electricidad, que se logra al pasar el vapor de agua por una turbina.
Finalmente se llega a la distribución de energía con la que grandes urbes han conseguido disminuir sus costos de electricidad y proveer a redes enteras de transporte de la misma.
Uno de los objetivos actuales es que este tipo de plantas llegue a las grandes ciudades de América Latina para facilitar la generación de recursos energéticos y contribuir a la eliminación de emisiones de CO2 que trae grandes beneficios para el medio ambiente y los habitantes.
“Dotar a las ciudades de autonomía en la gestión de sus residuos, es encaminarlas para que sean verdaderamente Ciudades Inteligentes. En México, hay ciudades donde a diario se producen alrededor de 12 mil 700 toneladas de residuos sólidos. Una planta de Termovalorización sería un gran alivio para contrarrestar las emisiones de CO2 y al mismo tiempo, proveería con el recurso de energía eléctrica que podría utilizarse para alimentar a redes de transporte o alumbrado público”, puntualizan.
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…