Noticias

Plataformas de propiedad fraccionada transforman inversiones: Roberto Guzmán García

Las nuevas Regulaciones de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REITs) en la India, emitidas por la Junta de Valores y Bolsa (Sebi), abren la puerta para que inversores individuales y pequeños fideicomisos puedan acceder a propiedades mediante plataformas de propiedad fraccionada. Estas plataformas, conocidas como FOPs, permiten invertir en bienes raíces a través de participación parcial, facilitando que aquellos con capital limitado ingresen al mercado inmobiliario, explica Roberto Guzmán García, experto en finanzas.

 

La propiedad fraccionada implica dividir el valor de una propiedad en participaciones accesibles para múltiples inversores, quienes obtienen rentabilidad tanto de los arrendamientos como de la apreciación del activo. Guzmán García destaca cómo esta modalidad permite a personas sin el capital necesario para adquirir propiedades completas beneficiarse de los rendimientos del sector inmobiliario.

 

Las nuevas regulaciones de Sebi, enfocadas en los SM REITs (fideicomisos de inversión inmobiliaria de menor escala), exigen que el 95% de las inversiones se destine a propiedades terminadas y generadoras de ingresos, lo que minimiza el riesgo al eliminar proyectos en construcción. También establece que el 5% restante debe invertirse en activos líquidos, proporcionando así mayor estabilidad a los inversionistas.

 

Guzmán García aconseja a los interesados en FOPs analizar aspectos como el monto mínimo de inversión, los periodos de bloqueo, el perfil de los inquilinos y la ubicación de las propiedades. Con la regulación de los SM REITs, las plataformas ahora brindan mayor transparencia y seguridad para los inversionistas. No obstante, recalca que no todas las FOPs operan bajo el modelo de los SM REITs, por lo que es crucial conocer los detalles fiscales y legales antes de invertir.

También puedes leer: Fintechs aceleran inversión inmobiliaria en Latam: Roberto Guzmán García

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace