Avances

Por un cuidado de la agricultura pero de manera digital

La agricultura desempeña un papel crucial en la economía de un país; ya que es la columna vertebral del sistema económico; donde se proporciona alimento y materias primas a la población, crea oportunidades de empleo y sirve como forraje para el ganado.

Es por esto que es de vital importancia mantenerla sana y protegerla de cualquier amenaza ya que de eso dependen personas y la economía. Por lo que ahora que se está en medio de un auge de la digitalización donde se hace uso de ella para poder brindar seguridad y protección a diversos sectores, se ha estado analizando la idea de brindar esa protección digital pero a la agricultura y llamarla Agricultura 4.0.

“Todavía está en ciernes, pero la transformación se está dando de manera vertiginosa y abarca todos los campos de producción. Drones pueden encargarse de rociar pesticidas, los animales son provistos con sensores para medir cantidades de leche, patrones de movimiento y raciones de alimento”, así lo establece el Atlas de la Agroindustria 2019, un proyecto de la Fundación Heinrich Böll y la Fundación Rosa Luxemburg.

De manera que todos los aparatos tecnológicos e ideas que se usan en laboratorios pueden también ser aplicables dentro de la agricultura, así lo explica la investigadora Christine Chemnitz. “Equipos de GPS dirigen a los tractores, las aplicaciones digitales (apps) se comunican a través de la red inalámbrica (WLAN) con máquinas sembradoras y que cargan datos sobre la calidad del suelo para lograr siembras, líneas de plantación y distancia entre las plantas que sean óptimas”.

Además de la protección que brinda la digitalización a la agricultura, también añadiría un ahorro de dinero por medio de la optimización de todos los procesos y la ganancia sería máxima.

“La técnica de la información y de la comunicación permite el intercambio con bancos de datos cerca de la calidad del suelo y el clima, de modo que los agricultores puedan tomar decisiones con sus sistemas digitales de gestión agrícola”, consideró Chemnitz.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

5 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

23 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace