Noticias

Predicciones de Bill Gates para 2024 sobre la Inteligencia Artificial

El 2023 ha sido un año clave para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo. La aparición de ChatGPT y la aplicación de esta nueva tecnología a diversos aspectos de nuestro día a día ha hecho que el mundo cambie de forma drástica en tan solo unos pocos meses.

Sin embargo, tal y como ha señalado Bill Gates, fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, esto no ha hecho nada más que empezar.

Tal y como explica el magnate en un blog personal en el que habla de temas relacionados con la tecnología, la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Y, de hecho, es una tecnología en la que Microsoft ha invertido miles de millones de euros. Y es que esto es el principio.

El empresario ha sido abuelo este 2023 y asegura que esto es lo más destacable del año. Sin embargo, saliéndose de lo personal, ha hablado de la IA y de los próximos pasos que dará esta novedosa tecnología.

La Inteligencia Artificial, el inicio de una nueva era

Según ha explicado el empresario, los encontramos en «los primeros años de una nueva era». Gates asegura que este 2023 nos ha servido para conocer la inteligencia artificial y, a la vez que esta aprende de nuestro mundo, los seres humanos aprendemos a utilizarla y a sacarle provecho. «Ahora tenemos una mejor idea de qué tipos de trabajos la IA podrá realizar por sí sola y para cuáles servirá como copiloto», ha explicado.

«Puedo empezar a imaginármelo: las herramientas que utilizará, las formas en que se mantendrá en contacto con sus seres queridos, los problemas que estas innovaciones ayudarán a resolver. (…) Y está más claro que nunca cómo se puede utilizar la IA para mejorar el acceso a la educación, la salud mental y más. Me motiva asegurarme de que esta tecnología ayude a reducir (y no contribuya) a las terribles desigualdades que vemos en todo el mundo», narra en su blog.

Según Gates, la IA dará un salto significativo en la innovación global que en países desarrollados podría tener un periodo de adaptación de entre 18 y 24 meses. Mientras que en países en vías de desarrollo este salto podría tardar tres años.

Fuente: eldebate.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

2 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

3 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

17 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

22 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace