Empresas

Promueve empoderamiento en uso de telecomunicaciones

El subprocurador de Telecomunicaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), maestro Pedro Rangel Magdaleno, destacó la relevancia del uso de las nuevas tecnologías digitales en la conferencia magistral “Los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones”, presentada en el marco del convenio de colaboración signado entre el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la PROFECO.

La conferencia magistral dictada ante estudiantes, docentes y directivos del Campus Álvaro Obregón es el inicio de las líneas de acción establecidas en el acuerdo, que tiene por objetivo el empoderamiento de las y los jóvenes en el uso de las telecomunicaciones.

Rangel Magdaleno habló del tema de la hiperconectividad y la dependencia de las telecomunicaciones en nuestras vidas cotidianas, “por lo que es prioritario el conocimiento de nuestros derechos como consumidores”.

Derivado de ello, mencionó que el 25 de enero de 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la carta de los derechos mínimos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones que determina 126 derechos agrupados en 14 rubros.

El funcionario federal, enfatizó que la PROFECO fomenta el consumo responsable, informado, seguro, sostenible y saludable, siendo unos de los principales objetivos vigilar por los derechos del consumidor y lo que las empresas deben informarle al momento de consumir sus servicios.

Señaló temas relevantes en el uso de la tecnología y las telecomunicaciones como la “Ley Olimpia”, que menciona la violencia mediática y las conductas que atentan contra la intimidad sexual. Esta ley es caracterizada por ser un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que buscan reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.

Otro de los temas que explicó el subprocurador en la ponencia fue la ciberseguridad, donde destacó que el robo de los datos personales es el principal factor de riesgo. Dijo que las técnicas más utilizadas para la realización de esta actividad son el phising, el smishing, el vishing, el pharming, el qrishing, el baiting, el juice jacking y el spam.

Al respecto, comentó que entre las recomendaciones para evitar caer en estas fraudulentas prácticas son: mantener actualizado el sistema operativo, instalar antivirus, navegar en sitios confiables, evitar proporcionar datos personales, cuidar lo que se publica en redes sociales, activar el firewall, evitar usar redes públicas, usar contraseñas seguras, no abrir correos con contenidos sospechosos, deshabilitar la apertura automática de enlaces y evitar conectar dispositivos de almacenamiento desconocido.

Rangel Magdaleno concluyó su exposición mencionando algunos temas de interés en formato digital y la importancia de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), mediante los que el consumidor ejerce sus derechos a conocer quién dispone de sus datos y para qué están siendo utilizados.

También puede solicitar la rectificación de sus datos en caso de que resulten incompletos o inexactos, solicitar la cancelación de los mismos por no ajustarse a las disposiciones aplicables y oponerse al uso de los mismos si es que fueron obtenidos sin su consentimiento.

Según el comunicado, Angelina Arroyo Silva, directora del campus Álvaro Obregón, enfatizó la prioridad de ofrecer a los estudiantes temas que les permitan identificar sus derechos en el uso de las telecomunicaciones, esto derivado del constante flujo de información que día a día es generada a través de sus dispositivos móviles, y celebró la pertinencia del convenio entre el TecNM y PROFECO en la era de la hiperconectividad.

René Sánchez

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

14 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

19 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

23 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

24 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

2 días hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace