Noticias

¿Qué es el ‘oxígeno negro’ descubierto en el Océano Pacífico mexicano?

En las profundidades del océano Pacífico, frente a las costas de México, los científicos descubrieron que el oxígeno no proviene de organismos vivos, sino de nódulos polimetálicos.

Son una especie de guijarros, lo que pone en duda la teoría sobre los orígenes de la vida, según un estudio.

Este extraño “oxígeno negro” es producido mediante un proceso diferente a la fotosíntesis. Se ubica a más de 4 mil metros de profundidad, en la llanura abisal de la zona de fractura de Clarion-Clipperton, en el centro del Pacífico, frente a la costa oeste de México.

Los nódulos polimetálicos son concreciones minerales ricas en metales (manganeso, cobre, cobalto…), buscados por el sector industrial para la fabricación de baterías, aerogeneradores o paneles fotovoltaicos.

Un barco de la Asociación Escocesa para las Ciencias Marinas (SAMS) realizaba muestreos en la zona, para evaluar el impacto de esa prospección de metales en un ecosistema que alberga especies animales únicas, que sobreviven sin luz.

¿Cómo fue el hallazgo del oxígeno negro entre los científicos?

”Intentábamos medir el consumo de oxígeno“ en el fondo oceánico mediante las denominadas cámaras bentónicas, dijo a AFP Andrew Sweetman, primer autor del estudio publicado en Nature Geoscience.

El proceso consiste en depositar esas campanas sobre el sedimento marino. Luego, observar cómo disminuye la concentración de oxígeno en el agua en su interior, a medida que es absorbido por la respiración de los organismos vivos.

Pero ocurrió lo contrario: “el oxígeno aumentaba en el agua sobre los sedimentos, en completa oscuridad, sin fotosíntesis”, explicó Sweetman, responsable del grupo de investigación en ecología y biogeoquímica de fondos marinos de SAMS.

La sorpresa fue tal que los investigadores pensaron que sus sensores submarinos arrojaban datos defectuosos. Los especialistas repitieron el experimento a bordo de su barco para ver si lo mismo ocurría en la superficie.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

7 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace