Noticias

¿Qué tecnología blinda al cónclave para elegir al nuevo papa?

En 2005, por primera vez en la historia, los teléfonos celulares fueron prohibidos durante el cónclave, el proceso mediante el cual la Iglesia católica elige a su nuevo papa.

20 años después, tras la muerte del papa Francisco, el mecanismo de elección se pone en marcha de nuevo.

Las autoridades tienen dos prioridades: preservar la integridad de los asistentes de la reunión y que esta se desarrolle en estricto secretismo (bajo penas de excomunión y prisión) hasta la decisión final.

Para 2025, el cuerpo de gendarmería que resguarda a la Ciudad del Vaticano se enfrenta a desafíos tecnológicos sin precedentes en comparación con otros cónclaves.

De todos, destacan los sistemas de inteligencia artificial, drones, satélites militares, micrófonos microscópicos, estrategias de infodemia y un mundo permanentemente conectado e informado a través de redes sociales.

Cónclave

 

El cónclave debe realizarse aproximadamente 20 días después de la muerte del papa. El Vaticano y la Santa Sede se preparan para el arribo de los cardenales que votarán por el próximo líder de la fe católica.

Los cuerpos de emergencia y control también están trabajando en ello con tecnología de última generación. Hasta el momento, no han compartido detalles sobre su dispositivo de seguridad, pero no carecen de experiencia en la tarea de resguardar la integridad de las figuras de alto perfil frente a los riesgos tecnológicos actuales.

La propia elección en 2013 de Jorge Mario Bergoglio —verdadero nombre del papa Francisco— como sumo pontífice, advierte sobre las rigurosas estrategias de seguridad que se presentarán en el siguiente cónclave.

El Vaticano cuenta con acceso a internet, pero dentro de las zonas donde residirán los cardenales y votarán por el nuevo papa habrá inhibidores de señal. La tecnología impide que dos dispositivos se comuniquen entre sí a través de interferencia con radiofrecuencias. La sede se vuelve un búnker electrónico. Así, si alguien lograra introducir un micrófono, teléfono o computadora, no podría transmitir información.

Fuente: es.wired.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

2 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

3 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

3 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

3 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

3 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

8 horas hace