Las actividades tradicionales de Zacatecas, minería y agricultura, ahora se podrán potenciar con tecnología espacial acorde a los nuevos tiempos, gracias al impulso dado a esta materia, informó la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
El organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de un convenio específico, refrendó su alianza con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para impulsar y fortalecer la educación y actividades espaciales en esa entidad.
El evento fue presidido por el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, y el Rector de la UAZ, Rubén De Jesús Ibarra Reyes, quienes coincidieron en su deseo de que esta alianza pueda contribuir a una sociedad de avanzada, más equitativa y justa.
La AEM continúa redoblando esfuerzos para la formación de nuestra juventud de todo el país en tecnologías de avanzada, a fin de aplicarlas a tareas sociales prioritarias, como es el caso de Zacatecas, donde articulamos academia, industria y gobierno en torno a esa meta, destacó Landeros.
Por su parte, el Rector Ibarra expresó lo siguiente: “Refrendamos el compromiso de la UAZ con la AEM para reforzar a la universidad como palanca de desarrollo para nuestros jóvenes en beneficio del país, pues en la era actual no puede haber sociedad desarrollada sin ciencia y tecnología”.
Agregó que las actividades tradicionales del estado, minería y agricultura, ahora se podrán potenciar con tecnología espacial acorde a los nuevos tiempos, gracias al impulso dado a esta materia en la entidad, ya que la AEM ha jugado un papel muy importante en beneficio de la UAZ.
Hacia ese objetivo, la UAZ a través de su Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Cuerpo Académico de Telecomunicaciones y Electrónica, colaborará con la AEM en la implementación y puesta en marcha de su Centro Regional de Desarrollo Espacial (CREDES) en Zacatecas.
Ahí se desarrollarán capacidades técnicas nacionales en Sistemas de Telecomunicaciones Espaciales, Diseño Electrónico y Sistemas Embebidos, Radio Definido por Software e Internet de las Cosas Satelitales, Antenas y Radiofrecuencia, y Sistemas Autónomos Móviles, entre otras.
Para el eficaz cumplimiento de ese objetivo, los esfuerzos se consolidarán también con un Comité Asesor y Técnico, así como la UAZ también destinará recursos humanos y de equipo, para la realización y desarrollo de proyectos espaciales en las instalaciones del CREDES.
La misión del CREDES en Zacatecas incluye utilizar la ciencia y la tecnología para el fortalecimiento de las telecomunicaciones espaciales, fomentando la investigación aplicada, impulsando la innovación y la formación de capital humano altamente especializado, señala el comunicado.
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…