Noticias

Red 5G impacta en evolución de todas las industrias

México.- La red 5G tendrá diversos aplicativos dada su velocidad ultra rápida, la baja latencia y el alto rendimiento, por ello su impacto en la industria y cadenas de valor.

Desde el pasado mes de febrero la tecnología de quinta generación (5G), es una realidad en México con el proveedor de servicios de telecomunicaciones Telcel.

Esta nueva herramienta tecnológica impulsará a las industrias a reinventarse y crear nuevos modos de uso, abarcando espacios desde la telemedicina hasta la logística digital.

También facilitará la generación de cadenas de suministro digitalizadas, la agricultura inteligente y otras áreas que hasta hace algunos años, se consideraban solo en la imaginación.

Las principales ventajas que presenta 5G respecto a su predecesor 4G, van desde mayor ancho de banda, mayor velocidad y menor latencia, hasta la posibilidad de conectar más dispositivos y personas, características que impactarán positivamente en las industrias.

Impactos positivos de la red 5G en  las industrias

  • transmisión de datos en menor tiempo
  • soporte de comunicaciones de tipo machine-to-machine (M2M)
  • servicios impulsados por software
  • conectividad confiable para dispositivos en movimiento
  • network slices basados en las necesidades del usuario
  • eficiencia energética a través de edge computing
  • mayor confiabilidad en distintas latitudes

Combinadas además con los avances del Internet de las Cosas (IoT), las bondades de la red 5G, darán lugar a grandes innovaciones tecnológicas en el sector logístico como:

  • Control de las mercancías
  • Optimización de las rutas
  • Mayor agilidad y seguridad en las operaciones portuarias
  • Aplicaciones en la nube veloces y sofisticadas

La quinta generación de redes móviles promete revolucionar los procesos en todas las industrias, especialmente en el sector logístico, por lo que expertos consideran que cada vez más empresas basarán sus procesos de toma de decisión en datos recabados en diferentes fuentes que permitan optimizar las operaciones y predecir el desempeño futuro.

Todas estas mejoras en la logística y cadenas de distribución impactarán de forma positiva en la experiencia del usuario.

Al resolverse los problemas de última milla, es decir al mejorar los procesos de la empresa, el usuario final tendrá su producto en su tienda de preferencia o en la puerta de su casa en un menor tiempo.

Redacción

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

4 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

4 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

5 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

5 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

5 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

10 horas hace