Noticias

Regresa EEUU a México 277 piezas arqueológicas

Durante una ceremonia de repatriación en el Consulado de México en Nogales, Arizona, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) regresó 277 artefactos precolombinos a funcionarios mexicanos.

Las piezas fueron recuperadas después de dos investigaciones separadas por agentes especiales de HSI asignados a Phoenix y Nogales, Arizona.

Según un boletín oficial, Scott Brown, agente especial a cargo de HSI Phoenix, entregó las reliquias al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora, el Antropólogo José Luis Perea.

“La importancia cultural de los artefactos de regiones de todo el mundo se extiende más allá de cualquier valor monetario,” dijo el agente Brown.

“Las piezas descubiertas son fragmentos de historia, y es un honor devolverlas a su legítimo país de origen. HSI apoya plenamente la importancia de las antigüedades y los bienes culturales, y es a través de estas repatriaciones que las nuevas generaciones pueden experimentar una parte de la historia de su nación”.

El caso de HSI Phoenix comenzó el 8 de octubre de 2013, cuando agentes especiales fueron contactados por un representante de la Sociedad Histórica de Chandler, Arizona con respecto a múltiples figuras de cerámica, presuntamente precolombinas chinesco-occidentales con orígenes que se remontan al año 100 a.C. del Museo de la ciudad de Chandler.

Los agentes especiales de HSI se reunieron de inmediato con el director del museo, quien entregó 10 artefactos de Tumba de Tiro para su posterior revisión e investigación.

A través de un análisis de expertos en arqueología, se confirmó la autenticidad de estos artefactos que tienen mas de 1,500 años y son originarios de México.

Agentes especiales de HSI se reunieron con oficiales del Consulado General de México en Nogales, AZ., el director de arqueología en Sonora, el arqueólogo jefe de la zona de Cerro de Trincheras para ver los artefactos, que fueron autenticados como artefactos de importancia histórica originarios de México.

Los resultados de esta reunión confirmaron que las 10 estatuillas de cerámica eran artefactos de la Tumba de Tiro que se cree que acompañan a los fallecidos durante un último rito de iniciación alrededor del año 100 a. C. al 500 d.C. de las regiones geográficas de Nayarit, Jalisco y Colima, México.

Los expertos en arqueología estimaron el valor de los artefactos entre $ 26,100 y $ 45,700 dólares estadounidenses.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

14 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace